La entidad castellana obtuvo 47,1 millones de euros en 2010, en línea con sus previsionessalamanca. Streaptease en otra caja. Esta vez la que ha desvelado el volumen de los activos más comprometidos ha sido Caja España-Duero, que hizo ayer balance de sus primeros 100 días con un tono optimista. Tanto el presidente de la entidad, Evaristo del Canto, como el director general, Lucas Hernández, defendieron el buen ritmo de la fusión y los primeros síntomas, aseguraron, de que la unión está reforzando balance y solvencia. Al cierre de año el beneficio alcanza los 47,1 millones, en línea con sus previsiones de diciembre. En cuanto a la exposición al riesgo constructor e inmobiliario de Caja España-Duero, éste suma 8.067 millones de euros, lo que supone algo más del 30 por ciento del crédito total a la clientela. Este porcentaje, según detalló el director general de la entidad, Lucas Hernández, ya "ha ido decreciendo en los últimos dieciocho meses" y bajará cinco puntos más en los próximos tres ejercicios. La morosidad de estos activos alcanza los 1.677 millones de euros, lo que supone un porcentaje del 20,8 por ciento. Otros 1.338 millones son calificados de sub standard, es decir, créditos que aún no han incurrido en retrasos en los pagos pero que corren riesgo de hacerlo. Hernández destacó que la provisión de 1.020 millones realizada sobre todos ellos les permiten tener una cobertura del 33,8 por ciento, "por encima del sector", y que el exceso entre la valoración de los activos y la exposición total hacen que tengan hasta 6.322 millones para afrontar las posibles pérdidas. En cuanto a la liquidez, la caja explicó que la financiación interna alcanza el 63,5 por ciento de sus necesidades, mientras que la relación de créditos sobre pasivo se sitúa en el 87,8 por ciento, lo que limita la dependencia a los recursos del BCE. Durante este año tiene pendientes vencimientos de 669 millones, un porcentaje muy pequeño sobre sus activos líquidos y su capacidad de emisión. En ese sentido, Hernández aseguró que ya se encuentra en la CNMV un folleto para colocar deuda con aval del Estado por valor de 1.274 millones de euros.