Ambas compañías intercambian inversiones por valor de 367 millones de eurosmadrid. Ya están aquí. China Unicom tendrá un miembro en el consejo de administración de Telefónica. Eso ocurrirá en cuanto se formalice una inversión recíproca acordado entre ambas compañías, por valor de 500 millones de dólares (367 millones de euros), y que ayer firmaron los primeros ejecutivos de cada operador. El grupo que preside César Alierta alcanzará el 9,7 por ciento en su socio asiático, desde el 8,4 por ciento actual. Al mismo tiempo, China Unicom elevará su actual participación en la española, para pasar del 0,885 por ciento actual hasta el 1,37 por ciento. El contrato estaba acordado desde hace meses y sólo estaba pendiente de la rúbrica decisiva. Tanto es así, que Telefónica confiaba en culminar el acuerdo antes de finales de año, como así adelantó elEconomista el pasado 9 de diciembre. Por todo lo anterior, este nuevo paso en la alianza entre los dos gigantes de las telecomunicaciones se ha producido con un retraso de apenas tres semanas sobre los expectativas iniciales. Por lo pronto, China Unicom adquirirá 21,8 millones de acciones de Telefónica a un precio de 17,16 euros y eleva hasta 1.500 millones de dólares su inversión en Telefónica. Asimismo, el grupo español se consolida como la única operadora extranjera que tiene un intercambio de participaciones con una compañía china de telecomunicaciones. Las magnitudes que ofrecen las dos compañías no tienen parangón en el sector: ambos socios acceden conjuntamente a 590 millones de clientes, lo que representa el 10 por ciento de la población mundial. La reforzadas relaciones hispanochinas también permitirá a los dos grupos profundizar en la cooperación estratégica en áreas como compras, plataformas de servicios móviles y servicios a multinacionales. El mercado latinoamericano, donde Telefónica ejerce de líder, acapara gran parte de interés por parte de China Unicom. El operador que más crece China Unicom es la cuarta mayor operadora del mundo, con 310 millones de clientes, repartidos casi a partes iguales entre usuarios de fijo y móvil. También es el operador que ha registrado en el último año el mayor crecimiento de ingresos en China (8,9 por ciento), por encima de sus inmediatos rivales China Mobile y China Telecom. Entre otros méritos, la española es la única compañía china que opera en el estándar europeo de móviles UMTS, además de distribuir el iPhone en el gigante asiático. Las excelentes relaciones entre el Gobierno chino y Telefónica se remontan a 2004, con los primeros acercamientos entre el grupo español con China Netcom (CNC, ahora integrada en China Unicom). El primer paso en firme se realizó en junio de 2005, cuando Telefónica adquirió el 2,99 por ciento de CNC, a cambio de 240 millones de euros. Después desembolsó otros 178 millones para subir su participación hasta el 5 por ciento. En enero de 2009 elevó su presencia al 7,22 por ciento por otros 309 millones. Dicho capital se diluyó al 5,38 por ciento con la integración de CNC en China Unicom. Después Telefónica compró otro 2,68 por ciento y ganó otras 28 décimas tras la salida de SKT. Ahora, con 367 millones de euros en los que se valora el nuevo incremento de capital de Telefónica en China Unicom, la multinacional ha invertido en su socio asiático un total de 1.094 millones de euros. Telefónica cuenta con una plaza en el consejo de China Unicom, representado por César Alierta, y hasta el momento no existen planes de aumentar la presencia española.