La ingeniería prepara su salida al MAB antes del verano para captar 12 millonesvalencia. La sacudida que ha dado al sector de la energía fotovoltaica el decreto ley del Gobierno que recorta su retribución no va a frenar la expansión de Grupotec. La ingeniería valenciana especializada en energías renovables sufrió en 2009 los efectos del llamado parón fotovoltaico -por el cambio de regulación-, pero se recuperó el pasado ejercicio, en el que creció un 82 por ciento, y va a seguir apostando por esta energía pase lo que pase la semana próxima en el Congreso con el real decreto, según ha confirmado a elEconomista su presidente, Olallo Villoldo. "Nuestro nicho de mercado, que son las instalaciones en cubierta, se resiente menos que los huertos solares porque nos han rebajado un 25 por ciento (a los huertos un 45 por ciento), y la verdad es que nos hace más daño la incertidumbre por los bandazos regulatorios que ese 25 por ciento", explica. "Nos gustaría que no hubiera rebaja, pero si la hay, lo que haremos será ajustar nuestros costes y seguir siendo rentables", añade. Grupotec se dedica, además de a energías renovables, a servicios de ingeniería para la industria, especialmente la agroalimentaria de la mano de Mercadona, y a medio ambiente, sobre todo con el diseño de plantas de valorización y de tratamiento de residuos, segmento en el que son la primera ingeniería española. Estas dos actividades suponen, a partes iguales, un 35 por ciento de la facturación de la compañía, mientras que el 65 por ciento restante corresponde a energías renovables, muy centradas en el diseño y explotación de plantas fotovoltaicas en techos. Grupotec no sólo las instala llave en mano, sino que ha entrado en el negocio y explota superficies fotovoltaicas en grandes naves industriales. En la actualidad, tiene 8 megavatios instalados o en obras y su plan estratégico prevé llegar a 40 en 2012. Todos ellos en cubiertas. "El huerto no tiene sentido" Villoldo sostiene que una de las claves de la buena marcha de la compañía es su vocación industrial. "Nuestro modelo es muy industrial, no especulativo. No nos subimos al boom inmobiliario en su día, y parecíamos tontos porque hacíamos el trabajo a los promotores y ellos se forraban", explica. Cuando llegó la crisis inmobiliaria, Grupotec tuvo que ajustar su estructura y abandonar prácticamente esa actividad, pero no sufrió los problemas de deuda y activos que tuvieron las promotoras porque no había entrado en el negocio del ladrillo. En el sector fotovoltaico, según Villoldo, ha ocurrido lo mismo, ya que "muchos especuladores" apostaron por huertos fotovoltaicos y "ganaron mucho dinero con el pase", es decir, la venta rápida de derechos. "La instalación fotovoltaica en cubierta tiene sentido porque ya hay unas instalaciones, pero los huertos no, porque requieren una inversión mucho mayor, por eso no apostamos por los huertos, porque nuestro negocio no es especulativo", argumenta. Al crecimiento que la empresa espera para los próximos años contribuirá su expansión nacional e internacional. Grupotec, con sede en Valencia, tiene oficinas en Madrid, Sevilla, Barcelona, Murcia, Casablanca, Roma y París. La filial francesa la constituyó el pasado mes de noviembre con un socio local. Sus próximos objetivos son Reino Unido, donde tiene un acuerdo comercial con una ingeniería local, y Estados Unidos, donde desde hace varios meses tiene a dos personas con el objetivo de abrir "una o dos oficinas", según Villoldo. Además del negocio fotovoltaico, el plan estratégico apuesta por servicios de eficiencia y ahorro energético dirigidos a grandes empresas y por proyectos relacionados con el ciclo integral del agua. 12 millones de capital Con el objetivo de financiar el plan, la empresa quiere captar 12 millones de capital, para lo que ha encargado al asesor registrado Nordkapp que prepare su salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en el segundo trimestre del año. Si lo hace, será la primera empresa valenciana que cotice en el MAB. Villoldo calcula que esos 12 millones representarán menos del 20 por ciento del capital, que ahora comparte con directivos de la compañía. Grupotec ofrecerá a los inversores crecimiento y no dividendo, al menos durante los primeros años. No obstante, han surgido alternativas al MAB como family office (inversores particulares), fondos de capital riesgo o banca corporativa que Grupotec no descarta. "Estamos viendo mucho interés por nuestra compañía", asegura Villoldo.