Madrid. Martinsa Fadesa vuelve a respirar. Tras más de dos años y medio peleando por salir del mayor concurso de acreedores de la historia de España, con una deuda a sus espaldas de 7.000 millones de euros, el grupo inmobiliario presidido por Fernando Martín ha logrado convencer finalmente a la mayor parte de sus acreedores para dar por concluida su particular travesía por el desierto. Según el auto hecho público ayer por el Juzgado de lo Mercantil de La Coruña, el 73,69 por ciento de la banca acreedora de Martinsa ha dado el visto bueno a un plan de refinanciación que incluye el pago de su deuda íntegra en un plazo máximo de diez años (ocho años ampliables a otros dos), que empezaría a contar a partir de 2012. Eso sí, en los dos primeros ejercicios (2012-2013) la amortización del pasivo sería del 0,5 por ciento y en 2014 del 1 por ciento. El último año en el que Martinsa Fadesa abone su deuda, además de liquidar la cantidad que le quede del crédito principal, Fernando Martín quiere también abonar la diferencia entre lo ya devuelto y lo que se acordó en el primer convenio que ellos presentaron. Conviene recordar que el plan aprobado finalmente fue llevado a término por Caixa Galicia, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular una vez descartada la primera propuesta realizada por la propia Martinsa en diciembre de 2008. De entre todos los acreedores de la inmobiliaria, sólo una entidad se ha mostrado en contra del convenio aceptado, aunque no supondrá ninguna traba ya que soporta tan sólo el 0,03 por ciento de la deuda. El plan para salir del concurso incluye, además, una cláusula por la que la banca acreedora podría intercambiar deuda por acciones si Martinsa es incapaz de devolver el pasivo en el plazo establecido. Por su parte, una de las seis filiales de la inmobiliaria que también solicitaron acogerse a la antigua suspensión de pagos, Construcciones Pórtico, no ha podido superar el concurso y entrará en fase de liquidación. El resto de filiales ha logrado superar con éxito la fase de convenio, ya que su propuesta de pago ha sido aprobada por la mayoría necesaria. Se trata de Inmobiliaria Marplus, Inomar, Jafemafe, Fercler y Twon Planing Con- sultores. ¿Y cómo ha conseguido Fernando Martín convencer de las bondades de su negocio teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el sector inmobiliario? La respuesta se basa en lo que la compañía ha hecho estos años. Martinsa ha reducido sus números rojos de más de 2.000 millones a 96 millones gracias a sus ventas en el extranjero, ha logrado vender casi 6.000 viviendas, ha prevendido algo más de 4.000 pisos y ha centrado su actividad en desarrollar suelo para tenerlo listo cuando se reactive el sector.