La iniciativa, inédita en España, permite a Los Barrios sanear sus cuentas localesSEVILLA. "Si el viento no es de nadie, todos tenemos derecho a participar de sus beneficios", dice Alonso Rojas, alcalde del municipio gaditano de Los Barrios. Lo único que su ayuntamiento comparte con otros municipios con parques eólicos es un 5 por ciento, pero con un cero más. Rojas está orgulloso porque su iniciativa es "inédita" en España y le permitirá sanear las cuentas locales, "ni mejor ni peor que otros ayuntamientos, dada la crisis actual".Mientras que el resto de los municipios recibe de media un canon de un cinco por ciento de los beneficios por parte de las empresas eólicas, Los Barrios ganará más, pero asume el riesgo al compartir el proyecto, los gastos y los beneficios: un 50 por ciento. Si los planes de negocio salen bien para ambas partes (viento no les falta en el Campo de Gibraltar), su iniciativa empresarial conjunta podría facturar más de 50 millones de euros anuales. Iniciativas eólicasLa empresa eólica Wigep Andalucía se ha asociado con el Ayuntamiento gaditano de Los Barrios para promover empresarialmente, al 50 por ciento, dos parques eólicos en el término municipal, mediante una sociedad denominada Iniciativas Eólicas Los Barrios. El presupuesto de los parques podría superar los 80 millones de euros si se autoriza la potencia solicitada, de 48,6 mw y 45 mw, con una producción estimativa de 250 GWh.Wigep Andalucía se creó en 1995 y ha desarrollado parques eólicos en Tarifa, Los Barrios y ayer comenzó un nuevo proyecto en Jerez con 45 mw. Pero su orgullo es El Pino, en Los Barrios, "el parque eólico más potente de España con aerogeneradores de 3 Mw, más separados entre sí, mayor rendimiento y menos impacto visual al ser menos molinos. Es un parque ejemplar", afirma Mariano Barroso, de Wigep Andalucía, presidente de la Asociación de Promotores y Productores de Energía Eólica de Andalucía, en la que se integran todas las grandes compañías del sector.Juan Sandubete, director gerente de la empresa municipal de Fomento y Desarrollo de Los Barrios, admite que existe riesgo pero cree que el negocio "tiene fines sociales". La idea del alcalde es que "algún área simbólica, medio ambiente, limpieza, se mantenga con el viento, es decir, con los beneficios que genera". Si se autorizaran los 100 megawatios solicitados, el ayuntamiento podría disponer de hasta 500.000 euros mensuales "suficientes para pagar la nómina ¿se imagina lo que significa eso para un municipio todos los meses?", pregunta el regidor Alonso Rojas.Sandubete cree que si el negocio de la energía eólica se hubiera orientado de otra forma hace una década, "los municipios habrían sacado mayor beneficio en todos los órdenes", y sabe que su iniciativa "hará que muchos reconsideren muchas cosas en otros puntos de España. Quiero destacar que para obtener esos beneficios vamos a tener que apostar empresarial y económicamente". Una tarea que han superado con entusiasmo "y aportando a los bancos las garantías que exigen".Los Barrios ya cuenta con un parque eólico, Los Pinos, con 24,6 mw de energía de potencia instalada. Cuenta con 11 aerogeneradores del fabricante Vestas. Los nuevos que se instalarán, en la zona del Pimpollar y Castillón, contarán con los molinos más modernos de España. En breve, una vez se concluya el estudio de avifauna, que se prolonga un año, los parques podrán contar con todos los permisos necesarios.