La petrolera desmiente la existencia de conversaciones con el grupo industrialmadrid. Bienvenido en el mercado todo lo que sean especulaciones en el accionariado de Repsol. Los títulos de la petrolera se dispararon ayer un 6,18 por ciento, hasta los 22,59 euros, por los rumores de que el grupo industrial Essar pudiera entrar en el capital con una participación del 5 por ciento, que estaría valorado en unos 1.400 millones de euros. Sin embargo, el escepticismo sobre este asunto fue mayor, más aún si se tiene en cuenta que han sido constantes las especulaciones sobre el accionariado de la petrolera a raíz del interés mostrado por el grupo ruso Lukoil hace dos años. En este sentido, desde Repsol se desmintió ayer la existencia de conversaciones con el grupo industrial, al mismo tiempo que Essar negó este eventual interés, ya que su core business no contempla la compra de participaciones financieras, sino la adquisición de activos (de hecho está muy pendiente de las desinversiones de BP). Los rumores apuntaban a la compra de este paquete de la petrolera bien a través de la participación del 20 por ciento de Sacyr, que está en pleno proceso de refinanciación de su deuda, de La Caixa y de Catalunya Caixa, que suman un 14 por ciento, o incluso a través de bolsa. No obstante, la constructora en ningún momento ha mostrado su deseo de salir del capital y menos en estos momentos donde la subida del último dividendo aprobado por Repsol, con un crecimiento del 23 por ciento, le puede hacer volver a una situación de comodidad para pagar el crédito adquirido para la compra del 20 por ciento del grupo energético. Otra cuestión son las entidades catalanas, que sí se han mostrado dispuestas a ceder posiciones en la compañía que preside Antonio Brufau. No obstante, el deseo de estas cajas, a través de su holding Criteria, es conservar una participación significativa de su actual paquete, que se instrumenta a través de la sociedad Repinves. La Caixa además ha asegurado que a medio plazo no planea vender su participación en Repsol. Cabe destacar que el Banco de España ha instado a las cajas de ahorro a disminuir su peso en las participaciones industriales, como las que estas entidades tienen en la petrolera. En cualquier caso, ni desde Sacyr ni desde La Caixa quisieron hacer algún comentario al respecto. Por su parte, desde la Administración eludieron hacer declaraciones sobre rumores de mercado que no se hayan confirmado, pese a las especulaciones sobre la existencia de una reunión de Miguel Sebastián con la petrolera india. Otra de las especulaciones que han sonado en los últimos días es la posibilidad de que ENI entre en el capital de Repsol. De momento el río suena, pero hace falta que los hechos se consumen. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es