Ejercerá su opción para comprar el 50% que está en manos de Altadismadrid. Imperial tiene cada vez más despejado el camino para la integración de Altadis. Una vez que concluya la opa lanzada sobre la compañía -la británica ha ofrecido 50 euros por acción de la hispano-francesa-, la dueña de John Player tiene que decidir qué hace con el 57,5 por ciento de Logista y el 50 por ciento de Aldeasa. Su intención inicial es vender las dos participaciones y compradores no le faltan. Logista se ha convertido, a pesar de la crisis crediticia a nivel mundial, en un bocado muy jugoso para las firmas de capital riesgo y Aldeasa tiene ya un comprador en firme. La italiana Autogrill, propietaria del otro 50 por ciento de las acciones, tiene un opción preferente de compra y está dispuesta a ejercerla. Aldeasa es el líder español en la gestión de tiendas en los aeropuertos y ha puesto en marcha, además, un ambicioso plan de expansión internacional. En 2005, cuando Altadis y Autogrill se repartieron a partes iguales la compañía la valoraron en 768 millones de euros.Crecimiento de los ingresosPrueba ahora del interés de Autogrill es que ayer, en la presentación de sus resultados semestrales, hizo un especial hincapie en los resultados de Aldeasa, que han crecido con fuerza en estos seis primeros meses del año. Sus ingresos se han elevado hasta junio un 13,3 por ciento, hasta 374 millones de euros gracias al empuje tanto de los aeropuertos nacionales como al negocio exterior en paíes como Jordania, México, Chile, Kuwait o Canadá. El resultado bruto operativo (ebitda) de la compañía ha aumentado un 13,3 por ciento, hasta 31,8 millones de euros. Autogrill destaca que su participada española es una de las empresas que más ha crecido de todo el grupo, cuyas ventas han aumentado en conjunto un 15,1 por ciento, hasta 2.034 millones.El interés de Autogrill ha crecido además este verano después de que Aena haya prorrogado durante tres años más las concesiones de las tiendas de Aldeasa en los aeropuertos españoles, a excepción de Barajas, cuya licencia se extiende hasta diciembre de 2012 por la construcción de la T-4. La compañía que preside Javier Gómez Navarro, ex ministro socialista, tenía licencias hasta el pasado 31 de diciembre y, aunque el Gobierno mantuvo en todo momento que iba a convocar concursos públicos, al final no lo ha hecho. Los grupos suizos Nuance y Dufry; la francesa Aelia, del grupo Lagardère y la alemana Heinemann querían pujar en España por los contratos, pero Fomento les ha cerrado la puerta. La puja por estas tiendas era fundamental porque constituyen una red de más de 130 establecimientos. Y se trata de aeropuertos tan importante como El Prat, en Barcelona, donde Aldeasa mantiene 17 establecimientos; el de Palma de Mallorca, con 12; el de Málaga con 7 o el de Alicante con 5 locales. Pero la compañía española no es, sin embargo, la única baza que está jugando Autogrill. El gigante italiano está interesado también en la británica World Duty Free, filial de Ferrovial, que gestiona las tiendas en los aeropuertos británicos de Heathrow, Gatwick, Stansted, Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y Southampton. En caso de que la operación llegue finalmente a buen puerto, los italianos tendrían que desembolsar unos 580 millones de euros, una suma que puede ser asequible para un grupo que está considerado como una de las principales cadenas de servicios y restauración del mundo, presente en 34 países y con más de 4.000 puntos de venta.