La eléctrica denuncia 'asimetrías' en las políticas europeasBILBAO. Pase lo que pase con la opa de Endesa, Iberdrola seguirá su camino. "El plan estratégico 2007-2011 no va ligado al resultado de la opa", aseveró ayer el nuevo presidente la eléctrica vasca, Ignacio Galán que adelantó, además, que se presentará tras el verano. Y es que los activos que conseguiría la eléctrica si Gas Natural compra Endesa son un "plus" añadido a las inversiones que realizará Iberdrola en los próximos años. La segunda eléctrica tiene grandes aspiraciones e inversiones para su crecimiento orgánico y el propio Galán se encargó ayer de esbozarlos. De cara a sus inversiones demanda un marco regulatorio estable, que se asegure la rentabilidad. Por ello, pide al Gobierno que elabore con diligencia unas medidas definitivas sobre la casación de la oferta y la demanda del mercado mayorista de electricidad, ya que la actual normativa "transitoria" supone una merma para las cuentas de las suministradoras de electricidad y podría limitar tales inversiones. "La situación de incertidumbre en la regulación rebaja los ratings crediticios, lo que aumenta los costes financieros para las inversiones", reiteró Galán. En cualquier caso, Galán estimó que estas medidas transitorioas no afectarán a las inversiones y al funcionamiento actual de los activos de generación. También mostró la disposición de su empresa en "dialogar" con el Gobierno para solucionar "este problema estructural". Sobre el sector energético de la UE, Oriol y Galán apostaron por crear un mercado único europeo, pero bajo las mismas condiciones en todos los países. "Mientras unos países han estado engordando para tener dominio en sectores con influencia geopolítica y geoestratégica, otros han estado ocupados en liberalizar sus mercados", denunció en referencia a las regulaciones que vigentes en Francia y Alemania.