La marca podría trasladar la fabricación de los nuevos Polo a otra plantaMADRID. Es la medida más drástica de la que la marca Volkswagen podía echar mano, y no le ha temblado el pulso. El presidente del comité de empresa en Volkswagen Navarra, Josu Sánchez Bruna, recibía ayer una carta en la que el grupo se plantea planificar la producción del modelo que sustituya al actual Polo en otras instalaciones del grupo si antes del próximo viernes día 7 de abril no se alcanza un acuerdo.La misiva partió de R. Jung, miembro del consejo de dirección de la marca Volkswagen, quien es además presidente del Consejo de Administración de Volkswagen Navarra.Fuentes de la empresa confirmaron a elEconomista el contenido de la carta, en el cual la empresa se plantea que el Polo pueda producirse en otras instalaciones del Grupo Volkswagen en el caso de que no haya acuerdo, después de más de 15 meses negociando.Reacciones Las reacciones no se han hecho esperar por parte de los trabajadores, más divididos que nunca desde que el lunes la dirección de la planta española había presentado una nueva propuesta.Tras recibir la carta los representantes de los trabajadores se reunieron para estudiar el calendario de movilizaciones. Con los votos en contra de UGT y CC, los votos de Comisiones Obreras, LAB y CGT sentenciaron que los paros se mantienen según lo previsto.El sindicato UGT insistió una vez más, como había hecho desde que recibió la nueva oferta, en que considera la negociación "agotada", por lo que mantiene su proposición de someter las nuevas condiciones a referéndum y que sea la plantilla quien decida si aceptan las nuevas condiciones o no.De momento no hay convocado ningún tipo de consulta. A la dirección no le consta que el Comité de Empresa, que es quien tiene que hacerlo, haya convocado referéndum (UGT lo proponía para hoy).Por tanto, UGT sigue sin apoyar las movilizaciones, aunque de momento tiene que haber un seguimiento puesto que fue una decisión adoptada por unanimidad.El próximo paro está previsto para hoy, y de hacerse el seguimiento que tuvo la anterior huelga las líneas de la planta se verán obligadas a parar de nuevo, con lo que se dejan de producir de nuevo hasta 1.158 coches.Para el día de hoy hay convocada una reunión destinada a informar a los empleados. UGT también se ha querido desmarcar de esta reunión, ya que considera que los trabajadores "ya tienen suficiente información".Comisiones Obreras, por su parte, en conjunto con los sindicatos CGT y CC, mantiene su postura de continuar con las movilizaciones. Fuentes de este sindicato han confirmado que CCOO mantiene su postura y seguirá adelante con las movilizaciones. En esta reunión se hablará sobre el paro indefinido. "Mientras no se corrijan temas de flexibilidad y organización del trabajo vamos a seguir mantendiendo las movilizaciones", afirman. El sindicato, que sigue sin ver con buenos ojos la propuesta, recuerda que sigue dispuesto a negociar.La próxima movilización prevista, al margen de la de hoy, paralizará la planta el próximo día 3 de abril. Después de este paro, se pasa de la modalidad de paros de 24 horas a paro indefinido, con lo que las empresas proveedoras de la factoría de Volkswagen también se verán perjudicadas.Volkswagen Navarra está especializada en la producción del Polo, y hasta ahora estaba fuera de toda duda que la próxima generación de este modelo se fuera a fabricar también aquí. Si en el supuesto de que el día 7 no haya acuerdo el grupo decide llevar a cabo su amenaza, las instalaciones se quedarían sin producto que fabricar y por tanto sin trabajo. Llegada esta situación, las posibilidades de que se le adjudicara algún otro modelo serían mínimas, por lo que la planta podría llegar a cerrar.Este hecho supondría un duro varapalo para la economía de la región, ya que sólo en la planta trabajan más de 4.000 personas, muchas de sus empresas proveedoras se verían también perjudicadas.