El grupo español pretende mantener una participación del 75% del capitalEl grupo español pretende mantener una participación del 75% del capitalEl grupo español pretende mantener una participación del 75% del capitalmadrid. El Santander prevé ingresar unos 300 millones de dólares (230 millones de euros) con la venta en los próximos meses del 1,9 por ciento de su filial chilena, Santander Chile, informaron fuentes de la entidad. La venta de esta participación se inscribe en la estrategia del Grupo Santander de mantener el control del 75 por ciento del capital social de su filial chilena. Actualmente, la matriz posee el 76,91 por ciento de la propiedad del banco, informa Ep. Aún no se ha fijado una fecha en el calendario para realizar la venta, como tampoco el formato de la operación, abierta tanto a inversores nacionales como extranjeros. Santander Chile es el mayor banco por volumen de activos del país andino, con un total de 40.900 millones de dólares (31.544 millones de euros). Esta operación no es aislada. En otoño la entidad se desprendió de un 5 por ciento de su franquicia brasileña. Esta participación fue adquirida por el Estado de Qatar, a través de su sociedad inversora, gracias a un acuerdo de colaboración sellado por ambas partes que incluye el desarrollo de proyectos en toda Latinoamérica. Estrategia en Brasil La venta de este paquete de acciones de Santander Brasil se enmarca en el plan de salida a bolsa de finales de 2009. Entonces colocó en el mercado de Sao Paulo el 16 por ciento del capital de esta filial y se comprometió a ceder otro 10 por ciento en los próximos tres años. El grupo que preside Emilio Botín compagina desde hace varios ejercicios las adquisiciones con las desinversiones. El objetivo es crecer de manera selectiva sin dañar la solvencia de la entidad, de ahí que se vea obligado a vender activos. El Santander ha sido el banco más activo en compras durante la crisis. Ha escalado posiciones en Reino Unido hasta colocarse como tercer banco minorista gracias a su estrategia de expansión y adquisiciones. También ha entrado en Alemania y Polonia, y se ha reforzado, además de en México, en Estados Unidos. La idea de la entidad financiera española es incrementar su presencia en Norteamérica y duplicar, al menos, el tamaño de su franquicia Sovereign. madrid. El Santander prevé ingresar unos 300 millones de dólares (230 millones de euros) con la venta en los próximos meses del 1,9 por ciento de su filial chilena, Santander Chile, informaron fuentes de la entidad. La venta de esta participación se inscribe en la estrategia del Grupo Santander de mantener el control del 75 por ciento del capital social de su filial chilena. Actualmente, la matriz posee el 76,91 por ciento de la propiedad del banco, informa Ep. Aún no se ha fijado una fecha en el calendario para realizar la venta, como tampoco el formato de la operación, abierta tanto a inversores nacionales como extranjeros. Santander Chile es el mayor banco por volumen de activos del país andino, con un total de 40.900 millones de dólares (31.544 millones de euros). Esta operación no es aislada. En otoño la entidad se desprendió de un 5 por ciento de su franquicia brasileña. Esta participación fue adquirida por el Estado de Qatar, a través de su sociedad inversora, gracias a un acuerdo de colaboración sellado por ambas partes que incluye el desarrollo de proyectos en toda Latinoamérica. Estrategia en Brasil La venta de este paquete de acciones de Santander Brasil se enmarca en el plan de salida a bolsa de finales de 2009. Entonces colocó en el mercado de Sao Paulo el 16 por ciento del capital de esta filial y se comprometió a ceder otro 10 por ciento en los próximos tres años. El grupo que preside Emilio Botín compagina desde hace varios ejercicios las adquisiciones con las desinversiones. El objetivo es crecer de manera selectiva sin dañar la solvencia de la entidad, de ahí que se vea obligado a vender activos. El Santander ha sido el banco más activo en compras durante la crisis. Ha escalado posiciones en Reino Unido hasta colocarse como tercer banco minorista gracias a su estrategia de expansión y adquisiciones. También ha entrado en Alemania y Polonia, y se ha reforzado, además de en México, en Estados Unidos. La idea de la entidad financiera española es incrementar su presencia en Norteamérica y duplicar, al menos, el tamaño de su franquicia Sovereign. madrid. El Santander prevé ingresar unos 300 millones de dólares (230 millones de euros) con la venta en los próximos meses del 1,9 por ciento de su filial chilena, Santander Chile, informaron fuentes de la entidad. La venta de esta participación se inscribe en la estrategia del Grupo Santander de mantener el control del 75 por ciento del capital social de su filial chilena. Actualmente, la matriz posee el 76,91 por ciento de la propiedad del banco, informa Ep. Aún no se ha fijado una fecha en el calendario para realizar la venta, como tampoco el formato de la operación, abierta tanto a inversores nacionales como extranjeros. Santander Chile es el mayor banco por volumen de activos del país andino, con un total de 40.900 millones de dólares (31.544 millones de euros). Esta operación no es aislada. En otoño la entidad se desprendió de un 5 por ciento de su franquicia brasileña. Esta participación fue adquirida por el Estado de Qatar, a través de su sociedad inversora, gracias a un acuerdo de colaboración sellado por ambas partes que incluye el desarrollo de proyectos en toda Latinoamérica. Estrategia en Brasil La venta de este paquete de acciones de Santander Brasil se enmarca en el plan de salida a bolsa de finales de 2009. Entonces colocó en el mercado de Sao Paulo el 16 por ciento del capital de esta filial y se comprometió a ceder otro 10 por ciento en los próximos tres años. El grupo que preside Emilio Botín compagina desde hace varios ejercicios las adquisiciones con las desinversiones. El objetivo es crecer de manera selectiva sin dañar la solvencia de la entidad, de ahí que se vea obligado a vender activos. El Santander ha sido el banco más activo en compras durante la crisis. Ha escalado posiciones en Reino Unido hasta colocarse como tercer banco minorista gracias a su estrategia de expansión y adquisiciones. También ha entrado en Alemania y Polonia, y se ha reforzado, además de en México, en Estados Unidos. La idea es incrementar su presencia en Norteamérica y duplicar, al menos, el tamaño de su franquicia Sovereign. Este verano estuvo en conversaciones con el irlandés AIB para tomar el 22 por ciento de M&T. Sin embargo, la oposición del resto de accionista provocó la ruptura de las conversaciones. El Santander proyecta, además, su entrada en el mercado chino. Desde hace más de un año negocia con China Construction Bank el establecimiento de una alianza. Según ha trascendido en la prensa local, la entidad española pretende impulsar un banco rural. Proyectan abrir 100 oficinas bancarias en pueblos chinos con una inversión inicial conjunta de 3.000 millones de yuanes (unos 300 millones de dólares), cuando el máximo regulador chino lo autorice. En su acuerdo de colaboración, Santander puede aportar a China su experiencia técnica de gestionar finanzas rurales en España y Brasil. Este argumento fue respaldado por el director de la oficina para Asia del grupo español, Juan San Román, quien consideró hace meses que existen muchas similitudes entre mercados en los que el grupo español tiene experiencia minorista. Los detalles de la joint venture entre Santander y CCB -segundo prestamista chino- podrían anunciarse próximamente.