Deberá designarse antes de mañana, puesto que el día 15 finaliza el estado de alarmamadrid. Los controladores aéreos aprobaron ayer en asamblea aceptar el preacuerdo alcanzado entre el sindicato Usca y Aena para someter las negociaciones del que será el II convenio colectivo a un árbitro. Una vez que se ha logrado vía libre al proceso, deberán designar antes de mañana, día 12, el responsable del arbitraje. Podría ser una sola persona o estar formado por un grupo impar. Entonces se levantará el estado de alarma, que expira el día 15, y continuarán las negociaciones entre el ente público y los controladores. En caso de no llegar a un acuerdo en la designación del árbitro, y al estar bajo el estado de alarma, la empresa pública impondría un laudo arbitral. Desde Usca señalan, de hecho, que "hay rumores de que Aena tiene uno en el cajón desde hace meses". La jornada laboral y el salario son los principales escollos en una negociación que lleva meses sin avanzar y que provocó el cierre del espacio aéreo español el pasado 3 de diciembre, al inicio del puente de la Constitución, el más largo del año. El ministro de Fomento, José Blanco, había manifestado en el Congreso de los Diputados el pasado 13 de diciembre que, si antes de que acabe este mes no se ha llegado a un acuerdo, adoptaría otras decisiones "en relación con la negociación" sobre este convenio, que afecta a unos 2.400 controladores, de los que un 95 por ciento están afiliados a Usca. La Fiscalía de Málaga ha citado a declarar hoy, por otro lado, a 11 controladores del aeropuerto malagueño, dentro de la investigación que se inició por un presunto abandono del servicio público durante la tarde del viernes día 3 y el sábado día 4 de diciembre. Esta citación se produce después de que el fiscla requiriera a Aena información de si se produjo abandono o dejación de funciones en los turnos de esos días, a lo que este organismo respondió con una relación de 14 personas, la mayoría de las cuales habían alegado motivos médicos. El Fiscal Superior del Principado de Asturias, Gerardo Herrero, ha archivado, en cambio, las diligencias de investigación abiertas.