Se presenta con varios socios y prevé quedarse con la distribución en Brasilmadrid. Iberdrola tiene apetito de compras al otro lado del charco y se prepara para presentar antes de este viernes una oferta por varios activos del grupo energético Ashmore Energy International (AEI), que tiene una importante presencia en Brasil. Según Bloomberg, en esta ocasión la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se acompaña de un grupo de inversores para realizar una oferta conjunta y que estaría valorada en 8.000 millones de dólares (unos 6.000 millones de euros). Por ello, la eléctrica estaría interesada en dividir los activos de Ashmore, ya que no tiene interés en el cien por cien de la compañía. La joya de la corona para Iberdrola de este grupo energético es Elektro Electricidade e Servicos, que es una distribuidora eléctrica de Brasil, precisamente el mercado en el que la compañía española quiere crecer considerablemente, junto a otros países del Eje Atlántico. Esta distribuidora tiene un valor de mercado de entre 2.000 millones y 2.500 millones de dólares (1.540 millones de euros y 1.925,8 millones). El acuerdo podría estar ya bastante avanzado. De hecho, Citigroup y Banco Santander son los encargados de asesorar a Iberdrola, mientras que Goldman Sachs hace lo propio con Ashmore. Si Iberdrola consigue su objetivo podría extender su brazo por toda Sudamérica, el Caribe, China y fortalecerse en Europa del Este, ya que es en estos mercados donde opera principalmente AEI, que es la antigua división de energía internacional de Enron, y está controlada por el gestor de fondos londinense Ashmore Group. En Brasil, la operación podría permitir a Iberdrola fusionar Elektro con su participada Neoenergia, en la que cuenta con un 39 por ciento y en la que ejerce, junto al Banco de Brasil, como primer accionista. El objetivo sería tener una plataforma sólida para desarrollarse en este mercado. Aunque de momento la eléctrica niega que se haya alcanzado algún acuerdo, lo cierto es que ya son varios medios los que se han hecho eco de este eventual interés. Además, este movimiento por parte del grupo está en línea con anteriores operaciones como las adquisiciones de Scottish Power y Energy East, con las que, a la postre, conseguía diluir la presencia de ACS en su accionariado a través de ampliaciones de capital para financiar estas operaciones. En su conjunto, Ashmore Energy International cuenta con cerca de 7,7 millones de clientes en todo el mundo y con una capacidad de generación de 2.302 megavatios (MW), así como con una cartera de proyectos en desarrollo de 886 MW. Además, opera más de 5.000 kilómetros de gasoductos y cuenta con una red de distribución de gas natural que supera los 22.000 kilómetros. La operación fue avanzada por el diario brasileño Valor la pasada semana, al afirmar que ambas compañías ya habían logrado un acuerdo sobre esta transacción, en el que se remitía a Iberdrola un plazo de quince días para que confirmase la oferta. La eléctrica se apresuró a desmentir la noticia sobre el hecho de haber llegado a un acuerdo y descarta hacer algún comentario sobre alguna eventual negociación. Es de destacar que este tipo de operaciones suelen estar sujetas a estrictas cláusulas de confidencialidad. Crecimiento en México Por otro lado, Iberdrola Renovables acaba de cerrar un nuevo hito en México con la compra a Gamesa del parque eólico de Bii Nee Stipa, con una potencia instalada de 26 megavatios (MW). Con este operación, la filial de renovables de Iberdrola suma dos complejos operativos de este tipo en México y eleva su capacidad en el país hasta 106 MW. El parque eólico de Bii Nee Stipa está ubicado en Juchitán de Zaragoza, en el Estado de Oaxaca, en una de las zonas con más viento del mundo. La instalación está compuesta por 31 aerogeneradores de Gamesa, del modelo G52, con una potencia unitaria de 850 kilovatios (KW) y 65 metros de altura.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es