Acudirán al concurso de los 13 aeropuertos que privatizan su tráfico aéreomadrid. Ferrovial se ha convertido en el primer operador aeroportuario que enseña sus cartas en el proceso de privatización de las torres de control en España. Aunque su presencia, como también la de Abertis, eran dos secretos a voces desde que el Ministerio de Fomento presentara el modelo de liberalización de Aena a comienzos de diciembre, la familia Del Pino pone sobre la mesa sus credenciales en un momento incómodo para su negocio aeroportuario, ya que todavía colea la polémica del caos generado en Heathrow, el hub londinense que gestiona a través de BAA, por las nevadas de diciembre. El grupo español de infraestructuras ha anunciado que irá con el operador británico Nats para presentar ofertas conjuntas por los servicios de tráfico aéreo que liberalizará Aena, el gestor público de los aeropuertos españoles. Hasta el momento, el Ministerio de Fomento ha anunciado su intención de privatizar el control de tráfico aéreo en 13 aeropuertos de la red de Aena. Un portavoz de Ferrovial confirmaba a este periódico que la intención inicial es participar en todas las adjudicaciones. Tres bloques Aena agrupará los 13 aeropuertos en tres lotes. El primero de ellos incluye Alicante, Valencia, Ibiza y Sabadell. El segundo: Sevilla, Jerez, Vigo, La Coruña, Melilla y Cuatro Vientos. El tercero incluye Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Ferrovial ha elegido como compañero de viaje para su aventura española al grupo Nats, una empresa mixta en la que el Gobierno británico control el 49 por ciento del negocio y el resto del capital está en manos privadas. Nats opera en 15 aeropuertos con aproximadamente 2.000 controladores y cada año gestiona más de 2,2 millones de vuelos en Renio Unido que transportan a 200 millones de pasajeros. Si Nats siempre ha sido uno de los nombres que se han barajado desde un primer momento para aterrizar en la privatización de las torres de control españolas otro de los grupos europeos que ya ha mantenido reuniones con Aena, como ya publicó elEconomista a finales de julio de 2010, y que se perfila para estar presente en las licitaciones es el operador alemán DFS Tower Company. En concreto, Alexander Koch, consejero delegado de la compañía, mantuvo una reunión con varios directivos de Aena para interesarse por el proceso de privatización y para aconsejarles. Una de las recomendaciones que les dio fue que no se pusiera el sistema Afis, los controladores de bajo coste, en aeródromos de actividad comercial. El gestor público de los aeropuertos ha hecho caso de alguna manera caso a este consejo, ya que compaginará el sistema Afis con el control aeroportuario tradicional cuando las necesidades de aterrizajes y despegues lo requieran. La privatización de las torres de control supone un gran ahorro de costes para Aena, ya que el salario medio de un controlador privado oscila entre los 50.000 y los 70.000 euros, muy por debajo de lo que hoy cobra de media un profesional de tráfico aéreo en España: aproximadamente 200.000 euros. Otros grupos que ya han presentado la certificación previa son Clece (ACS), Navsa (FCC), Tower ATS (Indra), Saerco y Gesnair.