Le facturaron más de 12 millones de euros, y la Fiscalía habla de sueldos desproporcionadosbarcelona. Algunos directivos de Mutua Universal presuntamente financiaron con fondos de la Seguridad Social 20 sociedades y empresas que facturaron más de 12 millones de euros a la entidad, según Ep. Este entramado les pudo haber permitido obtener beneficios personales y emitir facturas falsas o hinchadas contra la propia mutua para justificar servicios prestados desde esas sociedades. Así se desprende de la querella que la Fiscalía ha presentado contra el gerente de Mutua Universal, Juan Aicart (cesado en agosto), y contra otras cuatro personas vinculadas a la directiva de la entidad, la tercera del sector en España, por un delito continuado de malversación de caudales públicos, otro de falsedad en documento oficial y mercantil y otro de apropiación indebida o societario. La querella mantiene que las empresas vinculadas a Mutua Universal le facturaban "prestaciones de bienes y servicios a precios superiores a los medios del mercado" o actuaban como "intermediarias entre la mutua y los verdaderos proveedores de ésta, encareciendo artificialmente el precio finalmente satisfecho por la misma". Así, según la Fiscalía, se desviaban fondos públicos y otros propios de la entidad a favor de empresas controladas por el máximo responsable de Mutua Universal, Juan Aicart, y por el resto de querellados. Dicha facturación suponía todos los ingresos de las sociedades vinculadas, que facturaban más de 12 millones a Mutua Universal o un elevado porcentaje de los mismos. Otra forma de desviar fondos públicos, ordenada por el querellado Juan Aicart, consistía en retornar a empresas asociadas a Mutua Universal cantidades que no habían sido gastadas y que, por tanto, debían regresar al patrimonio de la Seguridad Social. Para ello, se cedía personal que seguía cobrando su salario de la mutua o la entidad asumía el pago de facturas correspondientes a gastos de la asociada.