La petrolera amortiza sus participaciones preferentes en Nueva York y reduce en 725 millones su endeudamientomadrid. La alianza de Repsol y la china Sinopec podría ser sólo el principio de una larga cadena de proyectos y colaboraciones. Y es que los presidentes de ambas petroleras se reunieron ayer en Madrid para escenificar el éxito que ha supuesto el comienzo de su andadura, al tiempo que se comprometieron a estudiar futuras alianzas en proyectos de todo el mundo. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el de Sinopec, Su Shulin, mantuvieron la primera reunión al más alto nivel, tras el acuerdo alcanzado en Brasil, con motivo de la visita a España del empresario chino en el marco de la comitiva que acompaña al viceprimer ministro de China, Li Keqiang. En primer lugar, los presidentes de Repsol y Sinopec acordaron crear sendos grupos de trabajo para buscar nuevas oportunidades de negocio conjunto en el mundo. En este sentido, tanto Brufau como Su Shulin coincidieron en su deseo de que la alianza Repsol-Sinopec vaya más allá de Brasil. Y es que estas empresas han conjugado bien sus intereses y quieren seguir trabajando juntas. Brufau apuntó que existen grandes sinergías entre Repsol y Sinopec, por lo que exploraremos nuevas oportunidades de negocios conjuntos en todo el mundo. Por su parte, Shulin puso énfasis en el éxito del acuerdo entre Sinopec y Repsol y aseguró que las compañías pondrán todos sus esfuerzos en este colaboración conjunta. Repsol no sólo avanza posiciones con su socio chino, sino que también lo hace en la reducción de su deuda. En concreto, la petrolera ha amortizado el 100 por ciento de sus participaciones preferentes de serie A que cotizan en la Bolsa de Nueva York y ha logrado reducir en 725 millones de dólares (545 millones de euros) su deuda. Amortización La cuantía de la amortización será de 25 dólares por participación preferente, a los que hay que añadir los dividendos devengados y no pagados entre el 31 de diciembre de 2010 y el 8 de febrero de 2011, lo que supone 0,20 dólares por cada participación. El tipo de interés de la amortización era del 7,45 por ciento.