Orange ofrece los precios medios más reducidos del país en accesos de 3 y 6 megas madrid. Los internautas españoles realizan un esfuerzo económico un 21 por ciento mayor que la media de los europeos por los servicios más demandados de banda ancha fija y llamadas de voz. La conclusión se desprende de un estudio comparativo de ofertas internacionales, realizado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), con datos de nueve países actualizados al pasado junio. En el informe del regulador se indica que en el segmento de velocidades comprendidas entre 2 y 10 megas -incluidas las llamadas nacionales-, la mejor oferta española se puede contratar por 32 euros (en precios ajustados por paridad de poder adquisitivo, PPP). Por el contrario, el mismo producto se puede contratar en el resto de Europa por 26,4 euros. En el segmento de velocidades bajas (entre 144 kb y 32 megas), el diferencial español frente al europeo es un 10,3 por ciento más caro, mientras que en las conexiones de más de 10 megas, la desviación española respecto a la comunitaria es del 28,7 por ciento. Entre los factores que disparan el precio final de las conexiones a Internet sobresale el coste de la cuota de abono. Este importe mensual supera los 13 euros en España, frente a la gratuidad de Alemania, Italia, Portugal, Holanda, Dinamarca, Austria, Luxemburgo e Irlanda. De hecho, España cobra a los usuarios de fijo e Internet la cuota de línea más elevada de los países europeos sometidos al estudio de la CMT. A modo de ejemplo, los internautas holandeses y austriacos que contraten la oferta más barata en sus respectivos países pueden hacerlo por poco más de 20 euros al mes (por una conexión de cable de cinco megas). Por su parte, la oferta más competitiva en España, que actualmente ofrece Orange, viene a ser un 50 por ciento más cara que los referidos ejemplos europeos, ya que asciende a 30 euros a cambio de una línea de sólo 3 megas. Las diferencias entre holandeses o austriacos y españoles serían más acentuadas en el caso de que se ponderaran los desembolsos en función del nivel adquisitivo en esos países. Además, España sale peor parada cuando se comparan los precios de los operadores históricos europeos: la mejor oferta de Telefónica en líneas de velocidades de 10 megas asciende a 55,90 euros, frente a los 38,5 euros de media del continente, o los 29,2 euros que cobra France Télécom en Francia o los 22,1 euros de BTC en Bélgica. Las diferencias de precios entre Telefónica y la media de los operadores europeos comparables son menores en las conexiones de velocidades bajas o media. En el mercado español, Orange puede presumir de los precios más bajos del país de ofertas de banda ancha y voz, excluidas las promociones, según el mismo estudio de la CMT. De esa forma, la filial española de France Télécom cobra 30 euros por conexiones de 3 megas o de 35 euros para las de 6 megas. En ambas categorías, Vodafone y Ono se alternan en los siguientes puestos del podio. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es