Se hace por 147 millones con el control de las principales compañías de PBGmadrid. OHL, el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir, continúa fiel al propósito que ya se fijó en 2002: centrar su potencial en la concesión de infraestructuras y en la toma control de compañías en el exterior. Y ayer dio un paso más al anunciar el principio de acuerdo al que había llegado con el mayor grupo de infraestructuras polaco, PBG. Aunque el borrador con la propuesta será entregado el próximo 4 de enero al equipo directivo de la compañía con sede en Varsovia, lo cierto es que las buenas relaciones que exhibieron ante la prensa ambos presidentes hacen pensar que las condiciones serán aceptadas, puesto que ya han sido pactadas en la due diligence que iniciaron ambas compañías hace un mes. OHL invertirá así 126,5 millones para hacerse con el 51 por ciento de Hydrobudowa Polska y con el 50,01 por ciento de Aprivia. La primera está especializada en la ejecución de proyectos en el área de protección del medio ambiente, así como en ingeniería hidrotécnica (presas, depósitos de almacenamiento, túneles de desagüe y regulación de ríos) y en instalaciones deportivas, aparcamientos subterráneos y construcciones de acero. Aprivia, con tan sólo tres años de vida, es la responsable del crecimiento del grupo PBG en el área de la construcción de caminos, incluyendo la captación y ejecución de contratos, así como la gestión de la financiación. La compañía está formada por tres filiales: Dromost, Prid y Betpol. Hydrobudowa es una compañía que cotiza en la bolsa de Varsovia y para su adquisición, OHL va a tener que lanzar una OPA por el 66 por ciento, tal y como marca la legislación polaca. Como el compromiso de Villar Mir es adquirir el 51 por ciento, una vez aprobada la OPA lanzará al mercado el 15 por ciento restante. El grupo PBG adquirirá así, a precio de mercado, los títulos necesarios para hacerse con el 25 por ciento del accionariado que su presidente, Jerzy Wisniewski, aseguró en rueda de prensa que deseaba. El 31 de enero es el límite que ambos presidentes se han fijado para firmar el acuerdo que, posteriormente tendrá que ser aprobado por los organismos de competen- cia de ambos países. "El acuerdo estará cerrado en marzo como muy tarde", afirmó Villar Mir. Además de la cartera de proyectos de las filiales polacas, que supera los 1.000 millones de euros a los que se suman otros 1.000 millones en licitaciones, uno de los mejores datos de ambas compañías es el de la deuda. Entre ambas apenas suman 64 millones de euros. De esta forma, OHL al tomar el control de ambas sociedades pasará a consolidar los resultados de ambas en sus cuentas y apenas aumentará la deuda. El asalto a Rusia OHL ya está presente en Polonia y en República Checa, sin embargo, las dos filiales del grupo PBG les permitirán entrar en Ucrania, donde éstas ya están presentes, y, sobre todo en Rusia y países de la antigua órbita soviética. "La mayoría del mercado que allí existe está relacionado con el gas y el petróleo y OHL tiene la experiencia y el prestigio que nosotros necesitamos para entrar", explicó Wisniewski, que añadió que para ellos establecer relaciones comerciales con Rusia es relativamente más fácil. Ambos acudirán, además, como socios a otros proyectos y licitaciones que se oferten en Europa del Este.