Entre otras características destaca su capacidad y el escaso gasto de consumomadrid Es lo último dado a conocer hasta la fecha y se trata de la enésima novedad que podremos ver en el próximo Salón del Automóvil de Fráncfort. El C-Cactus, presentado por Citroën, en el que tratan de conjugarse el respeto por el medio ambiente con un precio similar al que tendría cualquier automóvil de un tamaño similar. El nombre de Cactus le viene, evidentemente, de su escasa necesidad de combustible, lo mismo que la planta.Con el fin de alcanzar un consumo medio en la línea de los tres litros, los ingenieros franceses han trabajado fundamentalmente en la reducción del peso y del número de componentes a utilizar, incluidos el tablero de instrumentos o el techo convencionales.Se ha partido de la plataforma de la berlina C4, ya de por sí parca en su número de elementos, utilizando muchas piezas recicladas. Además del reducido consumo ya comentado, las emisiones también es interesante destacar sus reducidas emisiones, de sólo 78 gr/km. Por otra parte su velocidad máxima ha sido limitada a propósito a 150 km/h.Con el fin de llegar a alcanzar estas cifras Citroën ha utilizado un motor turbodiésel HDi, de 70 CV de potencia y equipado con filtro de partículas, al que apoya otro eléctrico, con 30 CV adicionales. En aceleraciones lentas, el motor eléctrico en exclusiva se encarga de mover al C-Cactus, siendo en esos momentos un vehículo de los denominados Zero ("cero emisiones"), a la vez que silencioso. Cuando se precisa de más aceleración, entran ambas mecánicas en funcionamiento a la vez.Sus dimensiones permiten una capacidad generosa ya que cuenta con una longitud de 4,2 metros y una anchura de 1,8 metros, el C-Cactus por lo que su carga llega a alcanzar 1.000 litros. Una curiosidad es que los asientos posteriores se pueden colocar debajo de los delanteros, dejando una gran superficie de carga totalmente plana.