La cadena de Mediaset se convierte en uno de los grupos audiovisuales más notorios de EuropaMADRID. La absorción del cien por cien de Cuatro y la compra del 22 por ciento de Digital + por parte de Telecinco ya es una realidad. Tras un año de espera, la cadena de Fuencarral puede presumir ahora de ser uno de los grupos audiovisuales más importantes de Europa mientras que Prisa, por su parte, recibirá un total de 976 millones de euros por la venta de un 22 por ciento a Telecinco y un porcentaje igual a Telefónica (la valoración de la compañía es de 2.350 millones). Al mismo tiempo, el holding de los Polanco aglutinará una participación en la cadena privada del 17,3 por ciento como contraprestación a la absorción de Cuatro. Esta posición, que convierte al grupo en el segundo mayor accionista de la compañía por detrás de Mediaset, está valorada en 590 millones. Así, gracias a los casi 1.000 millones que Prisa ingresará por la venta del 44 por ciento de la plataforma de televisión por satélite, la empresa tiene previsto amortizar parte importante de su abultada deuda. De hecho, un total de 228 millones irán a cancelar su crédito subordinado y 638 millones a cerrar su préstamo sindicado. Consejo de administración Como consecuencia de estas operaciones, Prisa tendrá dos miembros en el consejo de administración de Telecinco (Manuel Polanco y Juan Luis Cebrián), uno de los cuales será vicepresidente. Telecinco y Telefónica tendrán dos consejeros cada uno en el consejo de Digital+.