La petrolera y la gasista pueden perder un proyecto de más de 9.000 millonesmadrid. La situación de Repsol YPF y Gas Natural en Argelia se está complicando día a día. Sonatrach, la empresa estatal argelina, ha decidido rescindir unilateralmente el contrato que tenía con ellas para desarrollar el proyecto de Gassi Touil, el mayor de la petrolera española y uno de los diez más importantes del mundo.Ante esta situación, el Ministerio de Industria español está desarmado ya que ha perdido sus bazas para presionar al Gobierno argelino, indican fuentes del sector. El titular de Industria, Joan Clos, eliminó, sin pedir contrapartidas, las condiciones impuestas a Sonatrach en el gasoducto Medgaz.De este modo, la petrolera y la gasista tendrán que hacer frente al intento de la argelina de tomar el control del proyecto en solitario, lo que augura una larga batalla legal entre las empresas implicadas.Sonatrach decidió el pasado 20 de agosto llevar al Tribunal de Arbitraje de Ginebra a las dos empresas españolas, justo después de que Industria le diera vía libre en Medgaz. Dos meses antes se había iniciado un procedimiento de mediación en la Cámara de París al que la empresa argelina no llegó a asistir para acudir luego al arbitraje.La gasista argelina alega como motivos de su denuncia que Gas Natural y Repsol "incumplen las condiciones técnicas prácticas en la operación de los campos", es decir, que no cumplen con las buenas prácticas mínimas de la industria, y que el proyecto "lleva retraso por el desarrollo de las ingenierías".En la actualidad existe dicho retraso en las previsiones de puesta en marcha del proyecto por la falta de ingenierías especializadas para desarrollar la planta de GNL pero las empresas aseguran que se está negociando para conseguir ofertas competitivas.Fuentes del sector, por su parte, creen que la posible razón de esta denuncia es el presunto interés de Argelia por hacerse con el control del proyecto aprovechando que ya no necesitan la presencia de compañías internacionales al disponer del capital necesario y de la experiencia en gestión de este tipo de instalaciones.El contrato de Repsol y Gas Natural con Sonatrach tiene además la pecularidad de haber sido el primero en la historia del país en haber sido mayoritariamente desarrollado por empresas privadas.Repsol y Gas Natural ganaron en 2004 en un concurso internacional en el que participaron otras catorce empresas la adjudicación de Gassi Touil.Pedirán compensacionesTanto la petrolera como la gasista están dispuestas a ejercer las acciones legales que sean necesaerias para defender sus derechos, ya que entre ambas han invertido más de 400 millones en este proyecto.El proyecto Gassi Touil supone una inversión para las compañías de 9.000 millones de euros, de los que ya se han desembolsado en total 600 millones de euros. Fuentes del sector aseguran que el Gobierno argelino ha mantenido una actitud de bloqueo a las inversiones de empresas españolas en el pais, mediante la imposición de legislaciones restrictivas como la creación de un impuesto adicional aplicable a los contratos ya adjudicados -como el caso de Gasi Touil- que puede llegar a alcanzar hasta el 50 por ciento de la producción de hidrocarburos atribuible a las empresas. El Gobierno argelino ligó además el proyecto de Gassi Touil a que se le permitiera a Sonatrach incrementar la cantidad de gas que podía vender en España. Una vez logrado que Industria les retirara la limitación de vender sólo 1 bcm, Sonatrach inició el proceso.