Asegura que mantiene un elevado interés en Vivo pero niega una nueva ofertasANTANDER.Telefónica tiene un as en la manga para apuntalar sus redes y, al mismo tiempo, hacer volar a Internet. En concreto, hasta 8.000 millones de euros (una inversión similar a la del año pasado) que destinará al desarrollo de infraestructuras y nuevos servicios en todo el mundo, lo que supone el 14 por ciento de los ingresos de la operadora. Sin embargo, la compañía no especificó ayer qué parte de esa cantidad total que invertirá ya ha sido destinada al despliegue de la nueva red de fibra óptica. La teleco presidida por César Alierta quiere traer pronto un Internet de banda ancha más rápido (una navegación a 50 megas por segundo, frente a los 2 o 3 con que cuentan ahora en muchos hogares) y por ello trabaja en una nueva red de fibra óptica para conseguirlo. Pero la Comisión del Mercado de las Comunicaciones (CMT) le vigila de cerca para evitar que deje fuera del mercado a sus rivales. Una de las posibles soluciones a este problema sería que fuese la Administración quien sufragase el despliegue con fondos públicos y que las empresas del sector tuvieran que alquilarla en condiciones de igualdad. Pero Telefónica propuso ayer algo muy distinto: ella desplegaría la red y la abriría al resto de operadores, y la Administración se encargaría de ese despliegue sólo en las zonas rurales. Así lo explicó Julio Linares, director de Desarrollo de Negocio de la teleco: "La mayoría de la inversión debería ser privada. Pero en las zonas rurales, donde la población es muy dispersa, la inversión por cliente se dispara y es muy difícil rentabilizarla". En esas zonas es donde Telefónica propone que invierta el Estado, no en las ciudades. "Creo que cuando hay una oferta de agentes privados y esta oferta se desarrolla en competencia de una forma sana no es necesario dedicar fondos públicos", añadió. La tecnología que Telefónica ya ha empezado a desplegar se utiliza hoy en el 26 por ciento de los accesos a Internet en Japón.El caso Vivo, igual de 'muerto'El asunto de Vivo sigue muerto. Ninguna novedad sobre la teleco móvil brasileña que Telefónica controla al 50 por ciento junto a Portugal Telecom (PT). Linares se limitó a comentar el elevado "interés en Brasil" y negó una nueva oferta. Linares realizó estas declaraciones en Santander, en la vigésima primera edición del Encuentro de Comunicaciones organizado por la patronal de las tecnológicas (Aetic) y la Fundación Telefónica. Linares también señaló que el compromiso de la compañía de recompra de acciones sigue en pie.Mientras tanto, Francisco Román, consejero delegado de Vodafone España, explicó que la compañía sigue interesada en ofrecer ADSL y que lo hará pronto. "No tenemos un plazo, pero en lo próximos meses ofreceremos algo". Sin embargo, para Vodafone la necesidad de ofertar ADSL ha dejado de ser "acuciante" y lo consideran un complemento a su oferta actual, añadió.