El empresario valenciano presta hoy declaración ante el juez por un presunto delito de estafavalencia. Primero fue ante sus socios de referencia en el Consejo de Administarción. Después, ante los accionistas en la Junta. Esas han sido las dos primeras rendiciones de cuentas de Enrique Bañuelos por la trayectoria bursátil de Astroc y sus damnificados. Del primer careo, el empresario valenciano salió perdiendo cualquier cuota de poder en la empresa que fundó. El segundo le trajo una querella, la presentada por el abogado y accionista Felipe Izquierdo y anunciada en la misma junta. Esa querella es la que lleva hoy a Bañuelos a declarar ante Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional por un presunto delito de estafa. Es el juez ahora quien tiene la oportunidad de rastrear el planteamiento, nudo y desenlace del drama Astroc.El origen1Para entender al Enrique Bañuelos de 2006 y 2007, no estaría de más conocer al Bañuelos de la década de los 90. Poca o nula información histórica se tiene de sus primeros años en el mercado inmobiliario. Su perfil biográfico pasa prácticamente del joven emprendedor que creó una empresa de miel a su presidencia de la estrella bursátil española de 2006, Astroc. Pero, ¿qué paso en medio? ¿cómo construyó Astroc? ¿qué parte del futuro de Astroc estaba ya diseñado en sus orígenes? ¿quiénes fueron sus primeros apoyos? El modelo2Astroc no es una inmobiliaria al uso, sino que Garzón se enfrenta a un modelo de negocio peculiar en el panorama bursátil español. Su negocio estaba volcado en la gestión del suelo y su puesta en valor, una actividad que pasa principalmente por la localización de terrenos con expectativas de cambio de calificación para su venta y con la Administración (autonómica y local) como proveedor principal. ¿Qué valor añadido incorporaba Astroc a su suelo? ¿Cómo lo conseguía?Su patrimonio3Astroc ha sido la principal inversión de Enrique Bañuelos, pero ni mucho menos la única. A sus inquietudes empresariales ha dado vía libre a través de un conglomerado de sociedades que tienen en CV Capital su vehículo principal. Pero a ella se suman otras muchas como Real del Turia, Fides Real, Castalia Capital, o San Joan de Moro, sin olvidar las sicavs. ¿Con qué sociedades y con qué patrimonio arrancó y cuál disfruta ahora este empresario que llegó a la lista Forbes con una fortuna de más de 7.000 millones?Operaciones vinculadas4El empresario valenciano deberá contestar a una batería de preguntas en relación a las operaciones vinculadas realizadas durante 2006, valoradas en 2.000 millones, por las que parte del patrimonio de Bañuelos fue inyectado en Astroc por medio, por ejemplo, de la venta de las sedes de la Fundación. ¿Cómo se fijaba el precio en esas transacciones entre Bañuelos y Astroc? ¿Qué parte del beneficio de 2006 procedió de dichas operaciones y cuál de la actividad ordinaria de la empresa?La cotización5En la evolución de la cotización de Astroc tras su salida a bolsa en mayo de 2006 están algunas de las principales incógnitas. ¿Realizó Bañuelos operaciones para mantener e impulsar el valor? La querella apunta a las operaciones vinculadas como estratagema de Bañuelos para disparar beneficio en Astroc y mantener la cotización al alza. ¿Dio órdenes a terceros para manipular el valor?Información privilegiada6La querella sitúa el origen del presunto delito de Bañuelos en que éste era conocedor de que los beneficios de 2006 no pintaban bien por lo que habría puesto en marcha una estrategia para cambiar el color de los beneficios y sostener la cotización. ¿Hubo uso de información privilegiada por parte del empresario valenciano como se señala en la querella? Los pactos7No se librará Enrique Bañuelos de las preguntas en torno a la existencia de pactos parasociales entre los accionistas de Astroc (Enrique Bañuelos, Nozar, Rayet, Amancio Ortega, Carmen Godia). ¿Qué acuerdos vinculaban a los accionistas y en qué condiciones? Enrique Bañuelos siempre ha limitado sus posibles acuerdos con el resto de socios al de recompra de acciones con Rayet. Este pacto no se llevó finalmente a término. El Sabadell8¿Qué relaciones y acuerdos han vinculado al Sabadell con Astroc y su fundador? El banco catalán ha venido siendo una presencia constante en Astroc. Su broker Ibersecurities fue uno de los asesores de la compañía en la salida a bolsa y uno de los principales defensores del valor en las peores circunstancias. Bañuelos escogió la filial inmobiliaria del Sabadell, Landscape, para realizar su primera adquisición en octubre de 2006. El empresario sorprendió también con la toma de más del 5 por ciento del banco, para después salirse, y uno alto ejecutivo de la entidad, Juan Antonio Alcaraz, ha tomado las riendas de Astroc.Los riesgos9¿Cómo financió Astroc las compras de Landscape y Rayet? El empresario ha demostrado su capacidad de asumir riesgos y provocar que los asuman otros. El Astroc de Bañuelos realizó a finales de 2006 una agresiva política de compras que financió con préstamos avalados por acciones de la propia compañía y propiedad del empresario. A mayor valor de los títulos de la inmobiliaria, mayor era el valor de los avales y la capacidad de financiación.La CNMV10¿Qué contactos mantuvo Astroc y Enrique Bañuelos con la CNMV tras la salida a bolsa, durante la fuerte escalada y tras la caída? ¿Qué datos le solicitó la Comisión? ¿Recibió algún aviso por la CNMV? El vicepresidente de la Comisión, Carlos Arenillas, tras reinterpretar sus propias palabras, habló de una investigación rutinaria.