Seguirá como segundo accionista de la entidad, con un 13,5 por cientoSeguirá como segundo accionista de la entidad, con un 13,5 por cientoLa constructora busca centrar sus esfuerzos en activos estratégicosmadrid. El intento de compra de Agbar sobre la Compañía Aguas de Sabadell (Cassa) ha quedado finalmente en eso, en un intento. Según reconocía ayer la propia ofertante a través de un comunicado a la CNMV, sólo el 2,35 por ciento del capital de Aguas de Sabadell ha acudido finalmente a su opa, lo que convierte la operación en un rotundo fracaso. En concreto, la oferta ha sido aceptada por un total de 13.108 acciones de clase B, equivalentes al 2,09 por ciento de las acciones y el 2,35 del capital social de Compañía Aguas de Sabadell. "Agbar ha decidido finalmente renunciar a la condición resolutoria de la oferta y, por lo tanto, procede a la adquisición e inmediato abono de las 13.108 acciones que se han acogido a la oferta", aseguraba el grupo. Con la adquisición de este 2,35 por ciento del capital, Agbar aumenta su participación en la compañía, que era del 11,16 por ciento, y alcanzará el 13,51 por ciento del capital. Agbar asegura que respeta la voluntad de los accionistas que no han acudido a la opa y reitera su convencimiento de que la oferta presentada era muy positiva tanto para los accionistas como para la propia Aguas de Sabadell. "Una mayor participación de Agbar en el capital habría permitido la aplicación de su experiencia, su capacidad de inversión y de innovación, como experto en la gestión del agua y como una de los principales operadores en todo el mundo", lamentaba ayer el grupo.madrid. El intento de compra de Agbar sobre la Compañía Aguas de Sabadell (Cassa) ha quedado finalmente en eso, en un intento. Según reconocía ayer la propia ofertante a través de un comunicado a la CNMV, sólo el 2,35 por ciento del capital de Aguas de Sabadell ha acudido finalmente a su opa, lo que convierte la operación en un rotundo fracaso. En concreto, la oferta ha sido aceptada por un total de 13.108 acciones de clase B, equivalentes al 2,09 por ciento de las acciones y el 2,35 del capital social de Compañía Aguas de Sabadell. "Agbar ha decidido finalmente renunciar a la condición resolutoria de la oferta y, por lo tanto, procede a la adquisición e inmediato abono de las 13.108 acciones que se han acogido a la oferta", aseguraba el grupo. Con la adquisición de este 2,35 por ciento del capital, Agbar aumenta su participación en la compañía, que era del 11,16 por ciento, y alcanzará el 13,51 por ciento del capital. Agbar asegura que respeta la voluntad de los accionistas que no han acudido a la opa y reitera su convencimiento de que la oferta presentada era muy positiva tanto para los accionistas como para la propia Aguas de Sabadell. "Una mayor participación de Agbar en el capital habría permitido la aplicación de su experiencia, su capacidad de inversión y de innovación, como experto en la gestión del agua y como una de los principales operadores en todo el mundo", lamentaba ayer el grupo.madrid. OHL se ha embarcado en un proceso de adelgazamiento de su cartera para centrar esfuerzos en los activos estratégicos. Según ha confirmado Europa Press, la constructora ha puesto en venta su división de medioambiente Inima, un área centrada en el negocio de gestión y desalación de agua, que factura unos 130 millones de euros anuales y cuenta con una cartera de negocio de más de 2.000 millones. Así, el grupo que controla y preside Juan Miguel Villar Mir busca reforzar su negocio de construcción, sobre todo internacional, y de concesiones. En el caso de OHL, Villar Mir viene desarrollando en los últimos años una estrategia de diversificación internacional, gracias a la cual obtiene del exterior el 67,3 por ciento de sus ventas y el 94,6 por ciento del ebitda y ha compensado el descenso de la actividad constructora en el mercado doméstico. Las actividades de concesiones y construcción internacional fueron las "principales impulsoras" de los resultados de OHL, dado que elevaron su facturación un 49,7 por ciento y un 12,7 por ciento, respectivamente, y un 54,0 por ciento. OHL inicia este proceso de venta tras sacar a bolsa el negocio de concesiones con que cuenta en México, en un proceso similar al desarrollado hace años en Brasil, y comprar su sexta constructora de EEUU. Además, actualmente estudia formular una opa para hacerse con el 51 por ciento del capital de la constructora Hydrobudowa Polska.