El ex presidente del Gobierno cobrará 125.000 euros como miembro del consejoMADRID. Gas Natural Fenosa contará a partir de ahora con un negociador de lujo. El ex presidente del Gobierno, Felipe González, se acaba de incorporar al consejo de administración de la compañía gasista como consejero independiente. Con este nombramiento, la empresa logrará un mayor acceso a las cancillerías de diversos países al tiempo que reforzará su capacidad de interlocución con Argelia. No hay que olvidar que el contrato de gas que trae de cabeza a la gasista en su laudo con Sonatrach se firmó durante el mandato de González con una fuerte intervención del ex vicepresidente, Alfonso Guerra. González recibirá del orden de 125.000 euros por su labor de consejero para la que la compañía ha valorado que se desenvuelve con total seguridad en el ámbito internacional y goza de unanimidad de criterio sobre su valoración como estadista. Al mismo tiempo, destaca su profunda conexión con Latinoamérica que le ha permitido participar en foros tales como el Club de Emprendedores, el Foro Iberoamérica y el Círculo de Montevideo. Su prestigio y reconocimiento también le viene desde la Unión Europea, donde en los últimos años ha sido candidato a ocupar entre otros el cargo de presidente del Consejo Europeo. El nombramiento de Felipe González, accionista de la sociedad, se produce en sustitución de José Arcas, consejero independiente, cuya renuncia fue aceptada en la misma sesión del consejo de administración. La sociedad agradeció a José Arcas su valiosa colaboración en interés de la compañía y la alta profesionalidad demostrada en el desempeño de su cargo, que ocupaba desde junio de 2005. Felipe González (Sevilla, 1942) es licenciado en Derecho, doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Lovaina en 1995, por la Universidad de Tolouse en 1998 y por la Universidad de Tel-Aviv en 2005. Fue el tercer presidente del Gobierno desde la instauración de la democracia en España, desde 1982 a 1996. En 2007 fue nombrado presidente del Grupo de Reflexión sobre el futuro de Europa, conocido como Comité de Sabios, creado para estudiar y proponer respuestas a los retos a que la Unión hará frente a largo plazo (horizonte 2020-2030). En 2009 coordinó la obra colectiva Iberoamérica 2020: retos ante la crisis. Entre otras actividades, Felipe González es miembro de honor del Capítulo Español del Club de Roma, del Comité Europeo de Orientación Nuestra Europa, del Consejo Internacional del Centro Peres por la Paz y del Consejo InterAcción.