La operadora británica impugna la adjudicación de las comunicaciones de la Junta a la compañía de Aliertavalladolid. Telefónica ha ganado la partida a sus más importantes competidoras en el concurso para la provisión de las telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León. La empresa de César Alierta ha resultado adjudicataria provisional de los seis lotes en los que se había dividido el concurso, al que también concurrían Cable Europa (Ono), Vodafone y BT España. El contrato tendrá una duración de cuatro años y un importe de licitación de 81 millones de euros sin IVA. Vodafone, que optaba a dos de los seis lotes -telefonía móvil y fija- no ha encajado bien el resultado del concurso y al igual que hizo en el País Vasco ha recurrido la adjudicación -aunque sólo en el primer caso- ante la administración autonómica, y amenaza en ir a la vía judicial El recurso, no obstante, no paralizará la adjudicación resuelta por la Consejería de Administración Pública, cuya titular es Isabel Alonso. Ingresos en época de crisis Hace unos meses, el Gobierno regional sacó por primera vez a concurso público la provisión de sus comunicaciones que, de hecho, había gesionado Telefónica durante estos años atrás. La reducción de los ingresos por la crisis económica y las limitaciones en el endeudamiento terminaron por convencer al Ejecutivo regional para aprovecharse de la rebaja de costes que puede suponer este sistema de contratación. El contrato se había conformado en seis lotes: Telefonía fija (licitado por 39,9 millones de euros), Núcleo de Red (2,5 millones), Red periférica (25,4 millones); Acceso corporativo a Internet (258.000 euros); Accesos aislados a Internet (4,3 millones), y Servicios de telecomunicaciones móviles (8,9 millones). Sólo Telefónica opta a los seis servicios, mientras que Cable Europa lo hacía a los tres primeros y al quinto. BT lo reduce al acceso corporativo a Internet y Vodafone opta a telefonía fija y a móvil. En su recurso, la principal competidora de Telefónica acusa a la Junta de "arbitrariedad y discrecionalidad" en la valoración de la ofertas a favor su rival y en su contra en el lote 6. En concreto, la compañía alega que la oferta de Telefónica "no respeta el pliego" porque aplica los porcentajes de descuento "de manera contraria" a lo estipulado. Así, señala que a la operadora que preside César Alierta ofrece un mayor descuento en el lote móvil, donde hay mayor competencia, que en el fijo a pesar de que la cuantía de éste último es mayor que la del primero y, por lo tanto, el descuento debería también ser mucho mayor.