El 85% firma un escrito en el que se garantiza el tráfico aéreo durante la NavidadMADRID. Los controladores quieren aprovechar la debilidad del Gobierno tras el cierre del espacio aéreo del 3 y el 4 de diciembre pasado y le atacan donde más le duele: en la arena política. El colectivo agrupado en el sindicato Usca presentó ayer un escrito, al que ya se han adscrito el 85 por ciento de los profesionales, en el que se comprometen a garantizar a rajatabla el tráfico aéreo durante las fiestas de Navidad. Con este anuncio, que llega en vísperas de la votación para aprobar o no la prórroga del estado de alarma impuesto tras el caos del Puente de Navidad, intentan desmontar los argumentos del Gobierno, que hoy prevé recibir el apoyo de CiU, Coalición Canaria y PNV. Con ellos alcanzaría de sobra la mayoría simple de 175 diputados que exige la Constitución para que se apruebe. A cierre de esta edición, el Grupo Popular todavía no había tomado una decisión. En busca de la normalidad El acuerdo del consejo de ministros que hoy presenta el Ejecutivo para solicitar la prórroga ante el Congreso de los Diputados señala -entre otras razones- que "aún hoy no se puede afirmar que el funcionamiento del sistema aeroportuario sea idéntico al de situaciones de normalidad anteriores". La carta que ya han firmado 1.600 profesionales -según explica el portavoz del Usca, Daniel Zamit- dice literalmente que "mediante la presente carta, en mi condición de Controlador de Tránsito Aéreo, manifiesto que es y ha sido siempre mi voluntad, desempeñar las funciones profesionales que me son propias en el servicio de tránsito aéreo en los términos establecidos en la legislación vigente. Asimismo manifiesto que es mi voluntad, garantizar la continuidad de la prestación de dicho servicio, superando la situación actual y propiciando un clima que favorezca el diálogo social y la continuación de la negociación colectiva, así como el cumplimiento de los acuerdos previamente alcanzados entre las partes". Todos los escritos son a título personal e incluyen el nombre, el DNI y la Dependencia donde operan. Nadie abandonó su puesto Para el Usca, que no se prorrogue el estado de alarma es fundamental para poder seguir negociando con el Ministerio de Fomento el convenio colectivo que, según aseguró el pasado martes José Blanco, tiene que estar listo para el 31 de enero próximo. En su primera comparecencia tras los graves hechos ocurridos a comienzos de diciembre, y que dejaron en tierra a cientos de miles de pasajeros, los controladores aseguran que el Gobierno da una versión parcial de la historia, ya que "nadie abandonó su puesto de trabajo". Desde el Usca se matiza que los controladores que se acogieron al artículo 34.4 de la Ley de Navegación Aérea dejaron de trabajar siguiendo el protocolo establecido porque aducían que no se encontraban en condiciones saludables para ejercer su trabajo, pero en ningún momento dejaron de dar servicio a los aviones en vuelo. El sindicato asegura que tendrá que ser Aena quien dé los datos de cuantos controladores de los 440 que están siendo investigados por la fiscalía se acogieron a este artículo y cuáles se vieron paralizados como consecuencia del efecto dominó del cierre. Los pilotos no harán paros Por otra parte, los pilotos y Fomento llegaron ayer a un acuerdo tras el que el sindicato Sepla no realizará "paros de ningún tipo" después del compromiso por parte de la cartera que dirige Blanco de publicar una circular aeronáutica que regule los tiempos de trabajo y descanso y la prevención de la fatiga.