El ministro César Antonio Molina dice que sin los creadores no habría "nada"madrid. SGAE, Cedro y el resto de entidades que gestionan en España los derechos de propiedad intelectual de los autores están de enhorabuena. El ministro de Cultura, César Antonio Molina, anunció ayer durante su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar sus proyectos al frente de la cartera, que la nueva orden ministerial que está elaborando conjuntamente con Industria establecerá "una compensación justa y equilibrada" por la copia privada. Es decir, que, previsiblemente, los autores tendrán el canon digital que reclaman para aparatos como el MP3 o los teléfonos móviles. Molina insistió en que "hay que proteger a los creadores porque sin ellos la cultura, sencillamente, no existiría". El ministro evitó hacer sin embargo ninguna referencia explícita a la industria tecnológica, que considera abusivas las tasas que quieren imponer organizaciones como SGAE y que, según dicen, puede llevar a muchas empresas a la quiebra. Una propuestaEl ministro se limitó a decir que "por primera vez hay una propuesta concreta encima de la mesa", que buscará puntos de acuerdo con todos los implicados. Y, eso sí, anunció que potenciará la Comisión de Propiedad Intelectual "para mitigar el alto nivel de litigiosidad" que hay en el mercado. Aunque no entró a valorar el canon digital, la portavoz de la Comisión de Cultura del Partido Popular en el Congreso, Beatriz Rodríguez-Salmones, sí que criticó que se presentara como una novedad el proyecto, que acumula ya un fuerte retraso. "Llevamos esperando desde el pasado mes de enero a que se resuelva el problema", aseguró. Sin acuerdoTras la aprobación de la Ley de Propiedad Intelectual el 29 de julio de 2006, el Gobierno dio de plazo hasta el pasado mes de diciembre a las partes implicadas -las ocho entidades de gestión y las dos patronales del sector tecnológico (Aectic y Asimelec) - para que llegaran a un acuerdo. Este no fue posible y el Gobierno encargó entonces a los ministerios de Industria y Cultura a que empezaran a trabajar en la presentación de una orden ministerial que detallará qué productos debían asumir el canon digital y con qué importe. Pero Molina está dispuesto a ir mucho más allá y explicó que se reforzará, además, la lucha contra la piratería con labores de concienciación en los centros escolares y la elaboración de un Manual de buenas prácticas para la persecución de los delitos de propiedad intelectual, que contará, entre otros, con el respaldo de los Ministerios de Cultura, Justicia e Interior, la Fiscalía General del Estado, la Agencia Tributaria, el Consejo General del Poder Judicial y las entidades que gestionan los derechos de autor en España. Al margen de la copia privada en los hogares, a través de Internet, uno de los puntos fundamentales del proyecto seguirá siendo la lucha contra el top-manta, para lo que se solicitará el apoyo de las administraciones locales y las delegaciones del Gobierno.Durante su intervención, anunció también un "impulso decidido" a un Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático, en el que trabajaran varios ministerios, que permita evitar "actuaciones no deseadas, como el caso Odyssey". El ministro explicó que "no se reparará en medios" en la defensa judicial de los derechos legítimos de España.