La industria aumenta sus ingresos un 13 por ciento tras desaparecer el tabaco barato madrid. El conglomerado estadounidense Altria podría decidir mañana la separación de las actividades de Philip Morris Internacional (PMI) de las de su filial en Estados Unidos, según informa el diario Financial Times. El proceso de reestructuración se inició ya con la segregación de su división alimentaria, Kraft Foods, para evitar los problemas derivados de la batalla antitabaco en todo el mundo. La razón de separar ahora el negocio internacional de cigarrillos permitiría aprovechar mejor el crecimiento de las ventas fuera de Estados Unidos, frente al continuado descenso de las ventas en el mercado local. El diario británico apunta que PMI como compañía autónoma contaría con una cuota de mercado en todo el mundo del 15,4 por ciento y un sólido balance, lo que le podría otorgar un papel destacado en el actual momento de consolidación del mercado. Las especulaciones sobre el futuro de PMI se produjeron después de que el pasado mes de abril el consejero delegado de Altria, Louis Camillieri, afirmara ante los accionistas de la compañía que el futuro de PMI se decidiría durante el verano. Ventas en EspañaPor otro, las ventas de cigarrillos se mantuvieron estables en los siete primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2006, al situarse en 2.552,81 millones de cajetillas. Sus ingresos, sin embargo, se incrementaron un 13 por ciento, hasta 6.379,78 millones de euros, según datos del Comisionado del Mercado de Tabacos. Estas cifras reflejan los efectos de la Ley Antitabaco después de su entrada en vigor el pasado año, así como de las diversas subidas de impuestos al tabaco aplicadas por el Gobierno para atajar la proliferación de las marcas baratas de cigarrillos y avanzar en su lucha contra el tabaquismo. Marlboro, la principal enseña de Philip Morris, fue la marca que lideró el ránking del mercado al disponer de una cuota del 16,01 por ciento, inferior no obstante al 16,7 por ciento que tenía en el mismo periodo de 2006. Fortuna, propiedad de Altadis, le está recortando terreno con fuerza y subió hasta el 11,82 por ciento, casi dos puntos más de las que disponía en los siete primeros meses de 2006. Tal y como adelantó elEconomista el pasado 8 de agosto, en plena oferta de compra sobre la tabacalera por parte de la británica Imperial Tobacco, la compañía hispano-francesa ha conseguido que su buque insignia registre en los últimos meses un crecimiento récord y cuadruplique el crecimiento de Marlboro. Fortuna estaría así a punto de volver a lo más alto del podium, escalón del que se bajó hace apenas un par de años, tras varias décadas como líder indiscutible del mercado. Desaparecidas prácticamente de las primeras posiciones del ránking las marcas más baratas, resulta también muy significativo el avance de Winston, propiedad de Japan Tobacco International. Aunque Chesterfield (Philip Morris) se mantuvo en el tercer puesto del ránking de las marcas más vendidas, con un 9,67 por ciento, tras un avance de 0,3 puntos porcentuales; Winston (Japan Tobacco International) ha conseguido igualarle ya prácticamente con el 9,62 por ciento, tras registrar un avance de 3,2 puntos porcentuales.