Los socialistas insisten en que la ley es diferente para "quien coacciona y quien es coaccionado"madrid. El Partido Popular pedirá explicaciones del pasado... pero no sólo de las últimas jornadas. "Es momento de explicar qué ha pasado en dos días y en los dos años anteriores con los controladores". Con estas palabras, la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, adelantó que el PP no venderá fácil su apoyo al Gobierno cuando mañana el presidente José Luis Rodríguez Zapatero explique en el Congreso los motivos que le llevaron a decretar el pasado sábado el estado de alarma con el que poner fin a la huelga salvaje de los controladores que paralizó el espacio aéreo durante 24 horas. Aunque mañana no habrá votación en el Pleno y los grupos sólo tendrán que fijar posiciones, la portavoz del PP garantizó que respal- darán la posición adoptada por el Ejecutivo "pensando en los ciudadanos". Pero, tras cuestionar que no haya sido Zapatero quien compareciese personalmente el fin de semana -discurso que ha mantenido Génova desde el sábado-, Sáenz de Santamaría lanzó su advertencia. Tras las explicaciones del jefe del Ejecutivo, los populares actuarán "en consecuencia": primero, exigirán a Fomento que aclare si pecó de imprevisión por no advertir el plante de los controladores y le exigirán que aclare si podía haberse evitado, y después, reclamarán "responsabilidades" por lo ocurrido. En este sentido, Sáenz de Santamaría no descartó si su jefe, Mariano Rajoy, reclamará dimisiones en el ámbito del Ministerio de Fomento que dirige José Blanco, algo que ya hizo el pasado sábado dentro de sus filas el diputado Rafael Hernando. La prórroga "paso a paso" Ante la posibilidad de que sea necesario prorrogar el decreto del estado de alarma -para lo que el Gobierno necesita obligatoriamente el visto bueno del Congreso-, la portavoz popular aseguró que el Ejecutivo aún no le ha trasladado esa opción y que, en todo caso, habrá que ir "paso a paso". En cuanto a las consecuencias que tendrá el plante para los controladores, Sáenz de Santamaría realizó una doble exigencia al Gobierno: que aplique la ley en toda su extensión y que explique si hay "argumentos objetivos y de fondo para establecer diferencias entre la cúpula y el resto de controladores". Por su parte, el PSOE insistió en realizar una clara diferenciación entre los cabecillas y los demás, tras defender la gestión del Gobierno e insistir en que "no va a tolerar ese tipo de comportamientos". "No se puede exigir lo mismo a los que coaccionan y a los que han sido coaccionados", apuntó el portavoz socialista en la Cámara Baja, José Antonio Alonso. En cuanto a la prórroga del estado de alarma, Alonso insistió en que "es pronto" para saber si será necesaria la prolongación del decreto y también es pronto para empezar a sondear a los grupos par- lamentarios sobre cuál sería su posición si el Ejecutivo lleva la prórroga a votación en la Cámara.