Bruselas favorece a Nokia al proponer que su tecnología sea el estándar únicobruselas. Las cadenas de televisión tienen muy claro que se juegan su supervivencia si no ofrecen a sus telespectadores retransmisiones deportivas de primer nivel. Y el despegue de las nuevas tecnologías de la sociedad de la información también depende de estos grandes eventos del deporte internacional. Ya que el reciente Tour de Francia ha quedado empañado por el escándalo del doping, y que el inminente Eurobasket difícilmente atraerá audiencias planetarias, el próximo filón que la televisión a través de los teléfonos móviles puede explotar para implantarse en nuestras vidas son los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Pekín el verano del año que viene.Al menos eso piensa la Comisión Europea, que el pasado mes de julio adoptó su estrategia para favorecer el lanzamiento de la televisión móvil. "La Comisión Europea considera que 2008 será un año crucial para la televisión móvil en la UE, dadas las importantes manifestaciones deportivas que tendrán lugar. Especialmente el campeonato de Europa de Fútbol y los Juegos Olímpicos de verano", asegura el Ejecutivo comunitario antes de añadir: "Estos eventos serán una oportunidad única para sensibilizar a los consumidores y hacer que adopten los nuevos servicios". Si Bruselas se hubiera limitado a realizar este pronóstico, se habría ahorrado la polémica que ha generado su documento de estrategia. Pero la luxemburguesa Viviane Reding, comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, se ha pronunciado abiertamente a favor de que el despliegue de la televisión móvil en Europa siga el patrón del despliegue de la telefonía móvil. Para evitar la fragmentación del Viejo Continente y garantizar que las telecos pudieran beneficiarse de economías de escala al poder comercializar sus teléfonos móviles a lo largo y ancho del mercado único europeo, la UE impulsó desde la década de los años 80 un estándar único, el GSM, que ha sido una de las claves del éxito del sector.La polémica está servida Reding pretende que la televisión a través de los teléfonos y otros dispositivos móviles adopte también un estándar europeo único. Y ha señalado que, a su juicio, el más adecuado es el DVB-H. "En este momento, la norma DVB-H (Digital Video Broadcasting for Handhelds) es el candidato más serio para la televisión móvil, teniendo en cuenta las pruebas a las que ha sido sometido y su lanzamiento comercial exitoso en 18 países europeos y en un número creciente de otros países", asegura Bruselas.La recomendación ha sonado a gloria celestial en Finlandia, porque su gigante empresarial Nokia es uno de los principales abanderados del estándar DVB-H. Motorola también saldría ganando. Menos gracia ha hecho la propuesta de Bruselas a los responsables de Qualcomm, por ejemplo.Imposición por decretoLa Comisión Europea está tan convencida de su posición que lo que este verano es una recomendación, está dispuesta a convertirla el año que viene en una propuesta legislativa si el sector europeo de las telecomunicaciones no es capaz de ponerse de acuerdo por sí sólo y no converge hacia una tecnología común. Aunque como toda propuesta legislativa comunitaria, su adopción sólo sería posible con el apoyo de la mayoría de los Gobiernos de los 27 países de la UE y del Parlamento Europeo.Según los expertos de Bruselas, Italia es la pionera en Europa de la introducción comercial de los servicios basados en el estándar DVB-H, y Finlandia progresa rápidamente. Mientras que "Francia, Alemania y España están dando pasos para abrir redes operativas de DVB-H en 2007".