La empresa farmacéutica estudia llevarse su negocio a zonas más seguraslondres. Novartis no ha dudado en responder a los tribunales de India. La compañía farmacéutica ha declarado ahora que estudia desviar "a otros países donde sus inversiones estén más seguras" los cientos de millones de euros que durante los próximos años tenía previsto destinar a investigación y desarrollo de nuevos fármacos en India, informa Ep. La empresa contesta así a la decisión de la justicia local de no modificar su normativa sobre patentes, según anunció esta semana en una entrevista al Financial Times el director ejecutivo de Novartis, Daniel Vasella. El directivo afirmó que los "planes concretos" de su compañía para invertir en India se paralizaron durante el juicio en este país sobre la patente de su fármaco contra la leucemia Glivec. Así, Vasella anunció que estudian redireccionar estas inversiones a otros países donde la empresa encuentre una mayor "protección" de sus iniciativas porque la decisión tomada por la Justicia india en este asunto "no es precisamente una invitación a invertir en India". "Invertiremos más en países que nos ofrezcan más protección", explicó. "No se trata de un castigo, sólo de una cuestión de lógica empresarial. ¿Acaso comprarías una casa si supieras que la gente podría en cualquier momento irrumpir allí y dormir en tu cama?", explicó Vasella al FT, e insistió en que su compañía "no tiene planeado" apelar la decisión del tribunal indio sobre las patentes porque, a su entender, se trata de un asunto del que ahora debe encargarse la Organización Mundial del Comercio (OMC).Demanda rechazadaUn tribunal de la ciudad de Chennai, en el Estado de Madras, sur de India, rechazó a principios de este mes la demanda presentada por la farmacéutica suiza Novartis en la que cuestionaba la validez constitucional de la ley india de patentes de 2005. Las autoridades del país habían denegado a la compañía patentar una nueva presentación de su fármaco contra la leucemia Glivec. La jueza del Tribunal Supremo del Estado de Madrás, Prabha Sridevan explicó que su corte "no podía decidir si la norma está de acuerdo con los aspectos relacionados con el comercio de los acuerdos sobre derechos de propiedad intelectual o no".