Red Eléctrica culpa al aire acondicionado de las empresas de la subida del 1,8% del gasto energéticoLos nuevos equipos de climatización gastan cada año la producción de dos nuclearesmadrid. Entró por un oído y salió por el otro. Esto es lo que han debido pensar los principales responsables de energía del Ministerio de Industria al echar un vistazo a los datos de consumo eléctrico de agosto, que tras el espejismo de la bajada del pasado mes de julio, vuelve a subir el 1,18 por ciento.La petición del Ministerio de poner los aparatos de climatización a 24 ó 25 grados centígrados y la recomendación de desterrar las corbatas y las chaquetas en verano, ha quedado finalmente en una simple anécdota. El propio ministro, Joan Clos, se quejó en su comparencia para explicar el apagón de Barcelona en el Congreso de que los Diputados llevaran chaqueta e hizo lo mismo ante un nutrido grupo de empresarios en una conferencia de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.Red Eléctrica, en línea con esta iniciativa, limitó la potencia mínima del aire acondicionado en sus centros de trabajo a 24 grados y propuso a sus trabajadores que llevasen ropa informal, y no el traje habitual, para hacer frente al calor de esta época. Estas medidas para contribuir al ahorro energético se completaron con la instalación de filtros antisolares en las ventanas de los edificios de la compañía. El mismo camino siguió también Acciona y Unión Fenosa ha apostado por instalar una placa de energía fotovoltaica en sus oficinas centrales de Madrid.Con este escenario, ni las peticiones del Gobierno, ni las de las compañía para que los ciudadanos bajen el aire acondicionado han surtido efecto, a tenor de lo que se puede ver en las cifras que diariamente hace públicas Red Eléctrica.Según los datos que ayer dio a conocer el operador del sistema, la generación neta ha crecido un 3,32 por ciento. La demanda de transporte un 1,38 por ciento y la de distribución un 1,18 por ciento, lo que supone que la demanda eléctrica se ha incrementado pese a ser uno de los meses de agosto más fríos de los últimos años.El consumo ha vuelto a subir en agosto, tal y como indican desde el gestor técnico por el consumo de las empresas que pese a unas temperaturas más bajas han mantenido en funcionamiento los aires acondicionados.FracasoEl aumento del consumo supone el fracaso de las campañas de ahorro de energía que ha lanzado el Ejecutivo este año. El Gobierno aprobó antes de irse de vacaciones un plan de medidas para combatir el cambio climático que era una mezcla del plan ya existente y algún que otro añadido y parece que esto tampoco ha comenzado a funcionar.Red Eléctrica presentó, incluso, en forma de poema una campaña para rebajar el consumo y evitar las elevadísimas puntas de consumo en verano. Este objetivo, no obstante, si se ha logrado, pero todo apunta a que ha tenido más que ver las moderadas temperaturas que la concienciación ciudadana. El Instituto Nacional de Metereología no pudo facilitar ayer la temperatura media en España hasta la fecha.La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de julio alcanzó los 22.617 GWh, lo que supone un descenso del 1,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Durante este mes las también suaves temperaturas contribuyeron a moderar la demanda.Muestra de la influencia que el uso del aire acondicionado tiene en el consumo de electricidad es que cada año se instalan alrededor de un millón de equipos de aire acondicionado en los hogares españoles. Si de promedio se calcula que cada uno de estos equipos tiene una potencia de 2,5 kilovatios y se multiplica por un millón de aparatos, eso significa 2,5 millones de kilovatios: 2.500 MW cada año, el equivalente a la producción de dos centrales nucleares. Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó ayer la participación de España en la Iniciativa de Energía Sostenible, gestionada por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) para proyectos de eficiencia energética, por importe de cuatro millones de euros, que se desembolsarán en 2007 y 2008 en pagos de dos millones de euros cada año.