Posible uso de información privilegiada para la compra de accionesmadrid. El Tribunal Supremo rechazó ayer el incidente de nulidad presentado por el presidente de Telefónica, César Alierta, y su sobrino, Luis Javier Placer, para que este tribunal no estudiase el recurso de queja que permitía a la Fiscalía recurrir la última decisión de la Audiencia Provincial. El pasado 4 de noviembre de 2005, la Sección Sexta de la Audiencia Provincial decidió "el sobreseimiento libre" respecto de Alierta, su esposa y el sobrino de ambos y, además, "el archivo de las actuaciones al encontrarse prescrito el delito de información privilegiada que se les imputa". En febrero pasado, el Tribunal Supremo estimó el recurso de queja presentado por la Fiscalía Anticorrupción y la asociación Auge, lo que podría permitir a las acusaciones recurrir la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid que exculpó a César Alierta de un posible delito de información privilegiada, cuando era presidente de Tabacalera. Alierta, su esposa y su sobrino estaban acusados de utilizar información privilegiada sobre Tabacalera para comprar y vender acciones de la compañía, por las que habrían obtenido un beneficio de 1,86 millones de euros, según las acusaciones. En la resolución del Tribunal Supremo, conocida ayer, se desestima el incidente de nulidad presentado por la representación de Alierta, al entender que no cabía un recurso contra el auto de sobreseimiento libre de la Audiencia Provincial, y por su sobrino Placer, al alegar "indefensión" e "incongruencia". La Fiscalía Anticorrupción defendía que el Supremo estudiase si "es o no recurrible" la decisión de la Audiencia Provincial, mientras que Auge decía que este incidente no cumplía con "los requisitos mínimos establecidos".