Los partícipes podrán solicitar el reembolso sobre el precio liquidativo de febreromadrid. ¡Se acabó! El fondo de inversión del Santander Banif Inmobiliario levanta el corralito en el que habían quedado atrapados cerca de 44.000 partícipes que podrán disponer de su dinero en marzo de 2010, según informaron ayer desde el banco. Se trata del final de un camino que se inició en febrero de 2009 cuando la gestora inmobiliaria del Santander, de acuerdo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), atendió al 10 por ciento de las peticiones y decidió suspender el reembolso del resto ante la imposibilidad de hacer frente al volumen de demanda. La gestora tuvo que desembolsar en un primer momento en torno a los 340 millones, a los que siguieron sucesivos reembolsos por el 10 por ciento. Sin embargo, según explican desde la entidad, eso se hizo por propia decisión del banco, que ofrecía liquidez pese a que el fondo no la tiene, tiene inmuebles. Ya en febrero de 2009, la gestora informó de que durante los dos próximos años intentaría vender los inmuebles con el objeto hacer líquidos los activos inmobiliarios con los que hacer frente a la demanda de reembolsos pero el mercado inmobiliario también jugó en su contra y la gestora no pudo vender los activos a los precios que quería. Transcurrido ese plazo, la entidad tiene la posibilidad de liquidar ese fondo o comprar sus participaciones y es ahora cuando se decanta por esa última posibilidad. La gestora se quedará la inversión de aquellos partícipes que quieran recuperar toda o una parte de su inversión, y mantendrá a aquellos que deciden seguir adelante con su inversión, ya que el fondo no se liquida, según la entidad. ¿A qué precio? Se establecerá el valor liquidativo de febrero de 2011, un valor que a día de hoy se sitúa en los 2.525 millones de euros. Esa cantidad saldrá de las arcas del banco, aunque no tendrá que hacer provisiones por ello debido a que este tipo de inversiones tienen una consideración especial y no se valoran como activos inmobiliarios. Además, desde la entidad aclaran que apenas tendrá impacto en el consumo de capital. ¿Qué pasará en marzo? Lo previsible es que haya una fuga masiva de partícipes, aunque desde la entidad recuerdan que el 71 por ciento de los inversores se irán con rentabilidad positiva.