Madrid. España está de moda en Reino Unido. Y no sólo por las estrellas futbolísticas que brillan en la Premier League. Es cierto que primero fueron Rafa Benítez, Xavi Alonso o más recientemente Fernando Torres. Pero ahora le llega el turno a las telecomunicaciones. Telefónica ha dado un paso de gigante en el mercado británico y ha conseguido en exclusiva un acuerdo para distribuir en este país el nuevo iPhone de Apple. La nueva innovación del grupo tecnológico estadounidense no cuenta con la tecnología de tercera generación de los nuevos móviles, pero tiene Internet wi-fi (sin cables), cuenta con una pantalla de 3,5 pulgadas, ofrece las mismas prestaciones que un iPode, siendo capaz de reproducir canciones y vídeos, y puede almacenar entre 4 y 8 gigabites, dependiendo del modelo. Con un precio de entre 370 y 440 euros en Estados Unidos, Apple empezará a distribuirlo en Europa el próximo otoño -probablemente, el 1 de noviembre-, aunque el lanzamiento se limitará inicialmente a Reino Unido, Francia y Alemania. El resto tendrá que esperar, por lo menos, hasta el año que viene, cuando se lance también en Asia. La jugada de Appel ha sido perfecta. Ha firmado contratos con O2, filial de Telefónica, en Reino Unido; con Orange (France Telecom) en Francia y con T-Mobile (Deutsche Telekom) en Alemania, asegurándose el 10 por ciento de los ingresos que las operadoras obtengan por el uso del móvil, ya sea por llamadas, mensajes cortos o Internet. "Las negociaciones no han sido entre iguales", reconoció un experto.