Guardiola avanza más intervenciones de la UE si los mercados siguen cerradosmadrid. La posibilidad no está dentro del escenario central, pero sí en el de máximo riesgo que manejan los bancos en sus hipótesis de trabajo: España puede ser rescatada. El consejero delegado del Banco Sabadell, Jaime Guardiola, admitía ayer que en el escenario central España necesita reformas, pero no un rescate. Aunque luego matizaba que, en un escenario de riesgo, el rescate no se puede descartar. Durante su participación en un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), el número dos del Sabadell insistía en que ésa era una posibilidad y otra, que llegó a calificar de "ínfima", es que "Europa no salga adelante y que el euro desaparezca". Y ante esa situación, ¿cómo responderían las entidades financieras? Guardiola hizo una fotografía en la que las entidades verían caer más sus márgenes, al igual que su cuenta de resultados. Un panorama en el que se garantizan las emisiones pero en en el que, a la vez, se pierde soberanía sobre las decisiones. Y en el que no se colapsa la deuda pero se produce una caída del PIB que afecta a todos los negocios. "Se trata de una tarta más pequeña y dependerá de cada jugador el trozo que se pueda tomar", explicó. Pero Guardiola también supo ver la parte positiva a esta situación, al poner de manifiesto que a muchas empresas les va mejor porque muchos de sus competidores han desaparecido. Sin embargo, eso tan sólo son hipótesis que podrían convertirse en casos reales si los mercados persisten en su cerrazón: "Si los mercados siguen cerrados mucho tiempo, veremos un rescate", advirtió. Guardiola, no obstante, volvió al plano de la realidad para certificar que España no necesita ser rescatada pero sí "reformas estructurales" y "soluciones políticas" para hacer frente a una situación que llegó a calificar de "exagerada". Y es que Guardiola insistió en que la economía española no se puede comparar con la irlandesa. ¿Cómo afrontar esta situación? La receta de Guardiola pasaría por un ajuste profundo, reformas estructurales y corrección de los desequilibrios para que España no tenga que se rescatada. Pero también es necesaria una coordinación europea aunque, desde el plano financiero, consideró que una política de adquisición de deuda pública podría ser efectiva para frenar movimientos de especulativos. Tres años de paro Pero el futuro tampoco pinta bien. Sus pronósticos apuntan a que en los dos o tres próximos años apenas se creará empleo y dependerá de que esa situación se alargue en el tiempo "de las reformas estructurales que se adopten", sentenció. No obstante, mostró su convencimiento en que habrá reformas y que, a través de ellas, se "minimizará" que la salida de la crisis sea lenta. En cualquier caso, insistió en la necesidad de que el Gobierno cuente con el suficiente apoyo político para acometer las reformas necesarias que, sin embargo, no evitarán que la sensación de crisis vaya a durar mucho tiempo. ¿Y cómo responderá el Sabadell? Guardiola recordó que sólo unas pocas entidades en España pueden emitir y que ellos aún no han utilizado el aval del Estado. Sin embargo, se desmarcó de las entidades que podrían entrar en números rojos ante un deterioro de la situación.