Redtel insta al Gobierno a que acelere la licitación de las frecuencias radioeléctricasRedtel insta al Gobierno a que acelere la licitación de las frecuencias radioeléctricasmadrid. Los principales operadores de móviles prevén invertir más de 26.000 millones de euros en España durante los siete próximos años sólo en el despliegue de las nuevas redes celulares. Dicho esfuerzo podría elevarse hasta los 38.000 millones de euros a lo largo del próximo decenio. Estos datos se des- prenden de una estimación realizada por Redtel (Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones), que considera que Telefónica, Vodafone y Orange incrementarán sus inversiones un 50 por ciento en los próximos años en sus redes celulares, tanto en la adquisición de espectro radioeléctrico como en el despliegue de estaciones base con el que explotarán comercialmente dichos recursos. De esa forma, el esfuerzo inversor de las firmas representadas en la patronal superaría los 3.800 millones de euros al año. Entre otros compromisos, las grandes telecos estarán obligadas a triplicar las actuales infraestructuras de estaciones base instaladas (ahora de 70.000 antenas) para desplegar la nueva tecnología LTE. Esa súper banda ancha móvil permitirá ofrecer velocidades de conexión inalámbricas de cien megas por segundo, con prestaciones comparables a las de la fibra óptica. Presión fiscal Miguel Canalejo, presidente de Redtel, destacó ayer que la inversión de los operadores móviles realizada últimamente en España hasta la fecha ha sido superior a la efectuada por los países de nuestro entorno, como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido. Antes esos desembolsos, Canalejo advirtió de que "aumentar los impuestos como se está haciendo no es una buena política, y menos en un sector que está dispuesto a invertir a pesar del difícil entorno económico". La patronal de los operadores también instó al Gobierno a que acelere la licitación y asignación de las frecuencias, "porque así daremos antes respuestas a las actuales necesidades". Ante estas urgencias, el Ejecutivo confía en aprobar las reglas de la licitación del nuevo espectro en los próximos días. Asimismo, la patronal recomendó el reparto a través de concursos, "método asignado tradicionalmente en España y cuyos satisfactorios resultados están a la vista. Por todo ello, ¿por qué cambiar una cosa que ha funcionado tan bien?", cuestionó Canalejo. El mismo directivo también se mostró partidario de la neutralidad tecnológica y de la no discriminación en Internet.madrid. Los principales operadores de móviles prevén invertir más de 26.000 millones de euros en España durante los siete próximos años sólo en el despliegue de las nuevas redes celulares. Dicho esfuerzo podría elevarse hasta los 38.000 millones de euros a lo largo del próximo decenio. Estos datos se des- prenden de una estimación realizada por Redtel (Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones), que considera que Telefónica, Vodafone y Orange incrementarán sus inversiones un 50 por ciento en los próximos años en sus redes celulares, tanto en la adquisición de espectro radioeléctrico como en el despliegue de estaciones base con el que explotarán comercialmente dichos recursos. De esa forma, el esfuerzo inversor de las firmas representadas en la patronal superaría los 3.800 millones de euros al año. Entre otros compromisos, las grandes telecos estarán obligadas a triplicar las actuales infraestructuras de estaciones base instaladas (ahora de 70.000 antenas) para desplegar la nueva tecnología LTE. Esa súper banda ancha móvil permitirá ofrecer velocidades de conexión inalámbricas de cien megas por segundo, con prestaciones comparables a las de la fibra óptica. Presión fiscal Miguel Canalejo, presidente de Redtel, destacó ayer que la inversión de los operadores móviles realizada últimamente en España hasta la fecha ha sido superior a la efectuada por los países de nuestro entorno, como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido. Antes esos desembolsos, Canalejo advirtió de que "aumentar los impuestos como se está haciendo no es una buena política, y menos en un sector que está dispuesto a invertir a pesar del difícil entorno económico". La patronal de los operadores también instó al Gobierno a que acelere la licitación y asignación de las frecuencias, "porque así daremos antes respuestas a las actuales necesidades". Ante estas urgencias, el Ejecutivo confía en aprobar las reglas de la licitación del nuevo espectro en los próximos días. Asimismo, la patronal recomendó el reparto a través de concursos, "método asignado tradicionalmente en España y cuyos satisfactorios resultados están a la vista. Por todo ello, ¿por qué cambiar una cosa que ha funcionado tan bien?", cuestionó Canalejo. El mismo directivo también se mostró partidario de la neutralidad tecnológica y de la no discriminación en Internet.