barcelona. El gran centro logístico ideado por el Gobierno catalán para atender las necesidades futuras del área metropolitana de Barcelona estará listo en el año 2015. Pese a la convocatoria de las elecciones autonómicas, el proyecto no se ha aparcado y el Plan Director Urbanístico que lo autoriza ha estado en información pública para que los afectados por sus construcción presentasen las alegaciones pertinentes. Tras esta fase, está previsto que el nuevo Gobierno catalán apruebe el proyecto definitivo y, a lo largo del año próximo, se inicien las obras. Logis Penedès, que es como se ha bautizado el proyecto, supondrá una inversión pública estimada para hacer realidad las infraestructuras y la urbanización necesarias de 126,7 millones de euros. Además, se calcula que la inversión privada añadida en naves e instalaciones logísticas ascenderá a otros 344,9 millones . La ocupación directa generada por el futuro centro se estima en un promedio de 5.770 puestos de trabajo. No obstante, teniendo en cuenta los impactos indirectos e inducidos, este efecto en el empleo podría situarse, también según una hipótesis intermedia, en 9.330 puestos de trabajo. Las previsiones son que un 60 por ciento de los ocupados estén dedicados a la logística y un 40 por ciento a equipamientos y sector terciario como hostelería, restauración, mecánica de camiones o del sistema ferroviario, ya que al complejo logístico llegará una vía férrea que lo conectará con el Puerto de Barcelona. Esa intermodalidad permitiría que el centro tenga una gran movilidad de mercancías con un menor impacto. El impacto económico inicial podría ascender a 290 millones de euros, más del 15 por ciento del Producto Interior Bruto de la comarca. En otro estudio elaborado por el Departamento de Economía de la Universidad Rovira i Virgili (URV), la actividad del centro intermodal del Penedès generaría, a pleno funcionamiento, un promedio anual de 425,6 millones de euros de contribución al PIB de Cataluña. La Confederació Empresarial de la Provincia de Tarragona y Unió Empresarial del Penedès consideran que esta inversión es un pilar necesario para la urgente generación de puestos de trabajo en una comarca con un gran número de desempleados y que hasta ahora ha tenido en la construcción su principal actividad económica. La puesta en marcha del equipamiento también impulsará la venta de viviendas ahora vacías, ya que se espera un nuevo flujo migratorio de residentes que se instalarán en los municipios cercanos. Conectado con la A-7 Además de la llegada directa de la vía del tren al complejo, Logis Penedès también contará con un enlace directo con la autovía A-7. Tanto el diseño del parque logístico, como el trazado de la A-7 y su enlace ha generado una gran controversia en parte de la población y en algunos consistorios por el fuerte impacto que se considera que generará. Algunos colectivos consideran que se pierde una zona agrícola de gran valor económico y paisajístico.