Tras la supuesta ratificación del BCE, la CNMV aún no ha aprobado la colocaciónmadrid. Se suponía que la colocación del déficit de tarifa había sufrido un retraso de unos pocos días, que faltaban las garantías del Banco Central Europeo y que, una vez que se ratificaran las mismas, la publicación del folleto de la titulización del déficit de tarifa sería automática. Pero finalmente, estas estimaciones han quedado empañadas por la incertidumbre y por las dudas surgidas en las eléctricas. Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa aseguran que desde el Ejecutivo les ha confirmado que el BCE, en la jornada del jueves, autorizó el tipo de de descuento en ventanilla, es decir, unas garantías necesarias para que la colocación sea más sencilla y a menor coste. Sin embargo, ni desde el Gobierno, el Ministerio de Industria o el sector se llegó a confirmar la noticia. Ayer tampoco hubo algún dato clarificador y las eléctricas se muestran ahora escépticas sobre lo que ha podido pasar. No obstante, una vez más, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, volvió a transmitir un mensaje de tranquilidad a las compañías, como ya había hecho a principios de mes cuando transcendió el retraso en la titulización por la falta de garantías del BCE. Las eléctricas quieren ser optimistas y pensar que no ha habido ningún problema con las garantías del BCE, ya que "actualmente las entidades no compran deuda que no esté avalada por esta entidad". No obstante, el organismo europeo ha demorado la reunión para tratar el asunto hasta el pasado jueves por la falta de un acuerdo previo. La razón es que algunos miembros del BCE se han mostrado reticentes respecto a esta colocación, ya que no entienden por qué no cada eléctrica emite su propio déficit con aval del Estado. Por ello, el sector confía en que no haya que modificar todo el entramado de la colocación, ya que se ha tardado años en elaborar este proceso. De esta manera, han vuelto a pedir al Gobierno que se haga una colocación este año, aunque sea inferior a los 3.000 millones previstos inicialmente.