Desembolsan 1.378 millones de euros por 40,7 millones de acciones del holandésmadrid. El consorcio formado por Royal Bank of Scotland (RBS), Santander y Fortis no pierde el tiempo. Aprovechando el bajón generalizado en los mercados bursátiles , el triunvirato ha apostado por darle un pequeño mordisco a la macroentidad que busca engullir: ABN Amro. El consorcio, en el que participa el banco español que preside Emilio Botín, anunció ayer que ha incrementado su participación combinada en ABN Amro hasta el 3,25 por ciento de los derechos de voto, tras realizar compras en el mercado durante estos últimos días. En concreto, el consorcio adquirió entre los días 10 y 13 de agosto un total de 40,76 millones de acciones ordinarias del banco holandés a un precio medio de 33,81 euros por acción, en una operación que ha supuesto una inversión aproximada de 1.378 millones de euros. El precio medio de compra de estas acciones es 4,59 euros inferior al de la oferta realizada por el consorcio sobre ABN Amro, en la que ofrece 38,40 euros por cada título, lo que supone valorar el banco holandés en 71.100 millones de euros. Sin embargo, las compras no parece que se vayan a quedar ahí. Las tres entidades indicaron que podrían volver a comprar títulos de ABN Amro, siempre dentro de los límites establecidos por el regulador. Aunque para eso habrá que esperar a que las condiciones del mercado sean las favorables. Esta operación se produce después de que la pasada semana los dos compañeros de viaje de la entidad que preside Emilio Botín hubieran aprobado en sendas Juntas extraordinarias de Accionistas tanto seguir adelante con la operación, como la financiación que la haga posible. Así, el pasado jueves fueron los accionistas de la entidad belga-holandesa los que dieron su visto bueno, mientras que al día siguiente le tocó el turno a sus homólogos en la entidad británica. En concreto, la dirección de RBS obtuvo el 94,5 por ciento de los votos; un resultado que implica un "respaldo significativo a los méritos de la transacción propuesta", según explicaba la propia entidad inglesa a través de un comunicado.El competidorCabe recordar que el trío compite con Barclays por quedarse ABN Amro. Sus respectivas ofertas ascienden a 71.100 millones de euros -con un 93 por ciento en efectivo- y 67.500 millones, que incluye un 36,7 por ciento en metálico.Con todo, para el presidente del Santander la situación está clara: "Tenemos confianza plena en los activos de ABN que vamos a comprar, tanto nosotros como el resto de miembros del consorcio. Esta operación es buena para los accionistas de todos los bancos implicados", explicó un satisfecho Botín a través de un comunicado hecho público la pasada semana. Además, sobre las oportunidades de empleo que puede generar cada oferta zanjó: "El consorcio es 2,5 veces el tamaño de Barclays".Mientras tanto, los mercados no vieron con buenos ojos esta compra del consorcio que, en el caso del Santander, se tradujo en un recorte del valor de sus acciones del 1,7 por ciento, hasta situar el precio de cada uno de los títulos la entidad que preside Emilio Botín en los 13,52 euros al cierre de la sesión.