Retira 21 millones de artículos en el mundo, medio millón en Españamadrid. A Batman y Barbie se les ha apagado la sonrisa. Los muñecos estrella de Mattel vivieron ayer uno de los días más tristes de su historia después de que la compañía estadounidense, el mayor fabricante de juguetes del mundo, anunciara la retirada de más de 21 millones de artículos fabricados en China, medio millón en España. La pregunta es: ¿por qué no actuó antes la compañía? La juguetera detectó ya pintura con plomo, el mismo problema que ahora, en noviembre del año pasado y anunció públicamente la retirada del mercado de 4,4 millones de juguetes, la gran mayoría en el mercado norteamericano. Los juguetes afectados ahora son Sarge, que representa al personaje de la película de dibujos animados Cars -un simpático todoterreno militar-, una modelo de Barbie, otro de Batman y las muñecas Polly Pocket. El problema detectado radica, además de en la pintura, peligrosa para los niños, en pequeños imanes mal fijados.Aunque las organizaciones de consumidores aplaudieron la decisión de Mattel, también se preguntaron por qué no hizo nada antes. La decisión hace un año se tomó después de que tres niños de dos, siete y ocho años fueran hospitalizados con una perforación intestinal tras ingerir varios imanes que se desprendieron de los juguetes, según explicó entonces la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de EEUU (CPSC). En España, Mattel avisó del problema al Instituto Nacional de Consumo (INC), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad. Tras analizar la situación, éste remitió la información a las diferentes comunidades autónomas y la Agencia Catalana de Consumo (ACC) inició las pesquisas oportunas y procedió incluso a la apertura de un expediente informativo. Un inspector de la ACC llegó a visitar la sede de la empresa en España, situada en Barcelona, para recabar información sobre el problema. Ayer, el grupo intentó tranquilizar a la opinión pública con un comunicado en el que insistía en que "se trata únicamente de una medida preventiva, porque no se ha detectado ningún caso de intoxicación". Pero, ¿servirá de algo? La compañía, que retirará de España más de medio millón de juguetes, ha pagado muy cara su estrategia de producir en Asia para reducir costes. Los juguetes fueron fabricados por Early Light Industrial, uno de los proveedores de Mattel en China, quien subcontrató a su vez la pintura de los componentes a otro proveedor, Hong Li Da (HLD), también en este país asiático. Mattel explicó que a pesar de que se le requirió utilizar pintura facilitada directamente por Early Light, HLD incumplió esa consigna y utilizó pintura procedente de un proveedor no autorizado. Se trata de una desgraciada cadena de errores, que le puede costar ahora muy caro al sector. Los fabricantes y vendedores de juguetes temen que se produzca una crisis sin precedentes en la industria. Y es que el 80 por ciento de los juguetes se producen en China. Mattel anunció que incrementaría sus medidas de seguridad, aunque quizás sea ya demasiado tarde. "Hemos implementado un sistema de control basado en tres puntos: requeriremos que sólo se utilicen pinturas de proveedores homologados y que cada lote sea revisado; incrementaremos los controles aleatorios sin previo aviso; y analizaremos cada partida de productos", señaló el director mundial de Control de Calidad del grupo, Jim Walter.