La compañía ha visto cómo sus ingresos y sus resultados caían este año por el efecto de la venta de Itinere en 2009MADRID. Todavía no conocemos los nombres de los protagonistas aunque ya sabemos que son españoles. Sacyr Vallehermoso ha anunciado que sus nuevos inversores son de nuestro país, aunque no ha querido desvelar sus nombres. Se trata de los nuevos accionistas que acudirán a la ampliación de capital de 400 millones de euros que la empresa prevé cerrar antes de que concluya el año. El presidente del grupo, Luis del Rivero, ha asegurado que todos los actuales accionistas de Sacyr, incluidas las cajas de ahorro, acudirán a la ampliación. Entre ellos figuran además de Del Rivero y del consejero delegado del grupo, Manuel Manrique, el ex presidente de la compañía José Manuel Loureda, el empresario Juan Abelló, un grupo de cajas de ahorro, y el también empresario Demetrio Carceller. Del Rivero se ha mostrado seguro de que la ampliación quedará completamente suscrita y ha explicado que la ampliación de capital se enmarca en la eliminación de su deuda corporativa. Para ello, el grupo no destaca abordar otras iniciativas, como emisiones de bonos o ventas de activos. Un objetivo que cada vez está más cerca puesto que ha logrado reducir la deuda de la compañía un 1,6 por ciento, pasando de un endeudamiento de 11.861 millones a 11.672,3 millones. Resultados en rojo La empresa ha visto caer su beneficio en los nueve primeros meses del año hasta llegar a 110.228 millones. Una cifra muy inferior a los 468.418 que generó en el mismo periodo del año anterior. Esto se debe sobre todo a la venta de Itinere en 2009, que reportó a la compañía 854.927 millones. Una facturación que ha dejado huella en las cuentas y que no se ha vuelto a producir este año. Por cartera de negocio tanto construcción, cuyos ingresos han caído un 11 por ciento, como promoción inmobiliaria, con una bajada del 56 por ciento, como alquiler, que ha disminuido su facturación un 4 por ciento como concesiones, con una reducción del 5,1 por ciento, han notado la caída del sector y la difícil coyuntura económica que afronta el mercado. En el lado contrario de la balanza encontramos la cartera de servicios que ha incrementado sus ingresos un 12,6 por ciento, gracias principalmente al crecimiento en la gestión del agua, y los servicios de medio ambiente. Mientras tanto, la facturación que proviene de acuerdos internacionales ha aumentado un 19 por ciento, pasando a ocupar un 30 por ciento del total de los ingresos que genera la empresa.