El yacimiento venezolano de La Perla cuenta con mayores reservas de lo esperadomadrid. Al gran éxito exploratorio de Repsol en 2009 se va a sumar un año importante con 2010, por los relevantes hitos que, de momento, ha protagonizado la compañía. El último avance del grupo es un segundo descubrimiento de crudo ligero en Sierra Leona. En este ocasión, Repsol va de la mano de la compañía americana Anadarko y la británica Tullow para la exploración en el pozo Mercury-1, donde se ha producido el descubrimiento. Pero la importancia de este hecho no se queda en el simple éxito exploratorio, sino en el potencial de este área, que hasta este momento ha estado prácticamente inexplorada. Por ello, la petrolera y el resto de los integrantes del consorcio perforarán nuevos pozos para determinar la viabilidad comercial de la zona. Por otro lado, los socios de Repsol (25 por ciento), Anadarko (65 por ciento) y Tullow (10 por ciento) no lo han tenido fácil para hacer este descubrimiento, ya que el crudo se hallaba a una profundidad de 4.862 metros, bajo una lámina de agua de 1.600 metros de profundidad. Asimismo, en el pozo se encontró una columna de hidrocarburos de 41 metros. Ayer la compañía que preside Antonio Brufau cogió con cautela la noticia e insistió en explicar que se está evaluando los resultados del hallazgo. Se trata del segundo descubrimiento en este país. El primero se hizo realidad con la exploración del pozo Venus B1, en el que se encontró gas e hidrocarburos líquidos a una profundidad de 5.639 metros el pasado año. Un total de 64 kilómetros son los que separan ambos descubrimientos. En el Plan Estratégico de Repsol se fijaban nuevas áreas de crecimiento, donde destaca el pilar que supone África en la nueva hoja de ruta del grupo. Anadarko, por ejemplo, tras el éxito de este descubrimiento piensa acelerar sus planes de exploración en los bloques cercanos que tiene en Ghana llamados Owo y Tweneba, en los que no participa la petrolera española, según indicaron fuentes de la compañía. La petrolera americana espera poder realizar estas perforaciones en el año 2011. La perla de Venezuela Pero este descubrimiento no ha sido la única buena noticia para la compañía, ya que el yacimiento de gas natural que explotará con Venezuela (Perla) contiene 15 trillones de pies cúbicos y no los 8 trillones que se estimaba, tal como anunció el propio presidente venezolano, Hugo Chávez, en una visita a España recordada por su escapada a la Casa del Libro en Madrid. El mandatario destacó que el volumen de gas de ese yacimiento casi iguala el total de las reservas probadas que tiene Estados Unidos, que calculó en "cerca de 20 trillones de pies cúbicos". Por su parte, Repsol y ENI comenzarán la producción de este campo de gas en el año 2013. Latibex Por otro lado, Repsol, tal y como adelantó elEconomista el pasado sábado, confirmó su intención de cotizar YPF en Latibex. La compañía calcula que este proceso podría tener un plazo de un mes, una vez que se inicien los trámites pertinentes ante Bolsas y Mercados Españolas (BME). La petrolera subió ayer por encima del Ibex 35. Los títulos de la petrolera se pagaron a 19,95, un 1,79 por ciento más, el Ibex sólo subió un 1,2 hasta los 10.349 puntos.