Aclaran que las entidades cumplirán con la normativamadrid. La nueva regulación no pasará desapercibida para la banca y, es más alertan, de que dificultará la salida de la crisis. El secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, ha asegurado que un exceso de regulación puede "dañar" la salida de la recuperación económica, aunque defendió que la banca española no sólo está preparada para cumplir con Basilea III, sino que está acostumbrada a tener grandes reservas de capital por "medios propios", tener beneficios y repartir dividendos a la vez. Villasante, en unas jornadas de Unidad Editorial, subrayó que la banca española "está en condición" de cumplir con la nueva regulación, pero señaló que algunos de los requerimientos van en detrimento de la banca comercial, que es la que funciona en España". La nueva normativa triplicará los ratios de solvencia exigidos para todas las entidades, aunque los reguladores están a favor de imponer indicadores adicionales para los grupos demasiado grandes, como el Santander y BBVA. Las advertencias del sector fueron rechazadas por el Banco de España. Su director de regulación, José María Roldán, destacó que el calendario propuesto para que se cumplan los requisitos -hasta 2019- es "muy amplio". Roldán subrayó, no obstante, que la intención de esta norma no es solucionar la actual crisis, sino hacer que las entidades estén más preparadas para potenciales crisis futuras.