La compañía se anota el ajuste en Cádiz en sus pérdidas de 1.400 millones en el semestremadrid. El fabricante de componentes para automóviles que más ha dado que hablar en los últimos tiempos no parece haberse resentido demasiado por los costes de su cierre en Cádiz. Ha registrado, en su primer trimestre, unas pérdidas netas de 1.400 millones de dólares (1.021,8 millones de euros), frente a los 2.600 millones de dólares (1.897 millones de euros) del mismo periodo del 2006. En el resultado del año pasado tuvieron mucho que ver los cargos por indemnizaciones y retiros voluntarios de empleados en Estados Unidos. Pues, según parece, este año la historia casi se repite. La compañía señala como causante de sus números rojos (entre otros factores) a los costes que le ha supuesto el cierre de la planta que la compañía tenía en Puerto Real (Cádiz) y que tanta tinta ha gastado. Éstos gastos ascienden a la cantidad de 268 millones de dólares (195,6 millones de euros). Por un lado: la facturación de enero a junio, de la compañía con sede en Troy (en el Estado de Michigan), alcanzó los 13.700 millones de dólares (10.000 millones de euros). Esto representa un retroceso del 2,1 por ciento respecto a la cifra de negocio del mismo periodo del año anterior. Pero, por otro lado, sufrió unas pérdidas netas de 821 millones de dólares (599,2 millones de euros), lo que supone una buena remontada en comparación con los 2.300 millones de dólares (1.678,8 millones de euros) perdidos en el mismo trimestre anterior. Una de cal y otra de arena.Acuerdos con sindicatosDelphi comunicó hace unos días su acuerdo provisional con cuatro sindicatos, así como con General Motors, sobre la reestructuración de la compañía en Estados Unidos. Con estos pactos, la empresa se cubre las espaldas ante la posibilidad de que se produzcan huelgas en sus factorías por la falta de progreso en las negociaciones.El fabricante, que está en suspensión de pagos desde octubre de 2005, no dio detalles sobre los acuerdos. No obstante, afirmó que servirán para cubrir "la transición de la fuerza de trabajo, cuestiones de pensiones, así como otros asuntos de transformación".