Las cajas de Navarra, Canarias y Burgos aportarán el 100% del beneficio en vez del 40%madrid. Banca Cívica está allanando el camino para impulsar las negociaciones con JC Flowers. Los socios van a cambiar su contrato de integración para beneficiar los intereses del fondo americano, con quien negocia desde julio para que entre en el capital con un desembolso de 450 millones de euros. La modificación de la fusión virtual consiste en que a partir de ahora los socios de Banca Cívica -Caja Navarra, Caja General de Canarias y Caja Burgos- aportarán ahora el 100 por ciento de sus beneficios en vez del 40 por ciento, por lo que JC Flowers podría recibir una suma mayor en concepto de dividendos. El consejo de la navarra aprobó ayer por unanimidad este cambio y convocó a su Consejo General (Asamblea) para el próximo 10 de diciembre. Fuentes de Banca Cívica indicaron a este periódico que el objetivo de esta modificación es dar una comprensión más natural a los mercados y a los inversores privados, ya que otros de los planes es cotizar en la bolsa y hacer uso de la reforma legal de cajas este verano, que permitirá una rápida recapitalización de estas entidades. Todos las fusiones virtuales, a excepción de ésta, habían establecido una mutualización completa. No obstante, los socios de Banca Cívica sí aportaban el 100 por ciento de los recursos propios para medir los niveles de solvencia y el 100 por ciento de los fondos de liquidez. En las últimas semanas las conversaciones se habían paralizado debido a determinadas exigencias de la firma de capital riesgo americana, según fuentes conocedoras del proceso. JC Flowers estaba exigiendo más poder en el accionariado y no estaba de acuerdo con el informe de valoración del banco. En principio, el fondo controlará entre un 20 y un 25 por ciento del capital de la entidad a través de la compra de deuda convertible en acciones al 7,5 por ciento de interés. El acuerdo de intenciones se anunció el día de la publicación de los test de estrés. Estos determinaron que el peor de los escenarios económicos, Banca Cívica necesitaría 406 millones de capital.