La alemana busca ampliar su deuda para encarecer la oferta de Florentino Pérezmadrid. Hotchief no se rinde, pese a que los reguladores del mercado y de competencia han desestimado todos los recursos presentados por la constructora alemana para tratar de parar la opa de ACS -la última fue el lunes cuando el regulador australiano eximió a la empresa española de extender la oferta a su filial australiana Leigthon-. El grupo germano ha vuelto a la carga para tratar de frenar a la multinacional que preside Florentino Pérez y está planeando llevar a cabo "una ampliación de capital o la emisión de bonos convertibles", según confirmaron fuentes de Hoch- tief a elEconomista. "No excluimos ninguna opción", sentenciaron. Si la alemana saca adelante alguna de estas medidas de financiación antes de que se defina la opa, le complicaría la operación a ACS. Tanto una emisión de bonos como una ampliación de capital incrementarían la deuda del grupo germano, que actualmente es muy baja, lo que le haría la operación más cara y por ende perdería atractivo para el grupo español, que quiere consolidarse en Hochtief para mejorar su estructura financiera. Una semana antes de que la constructora española lanzara la opa, la alemana ya había presentado una serie de propuestas al regulador germano para conseguir financiación adicional para futura inversiones estratégicas. Aunque la emisión de bonos ya estaba aprobada por el regulador, la multinacional decidió pararla ya que el anuncio de ACS "cambió la situación de la empresa en la perspectiva de posibles inversores" y, según explicaron fuentes de la compañía, temían que influyera en el nivel de aceptación. Pese a este primer paso atrás, Hochtief está barajando nuevas opciones para conseguir más liquidez. Cuando una ampliación de capital se realiza para llevar a cabo nuevos proyectos de expansión y no para hacer frente al crédito, la com- pañía en cuestión incrementa su endeudamiento, lo que encarece cualquier operación de adquisición y resta atractivo para futuros compradores. En esta misma línea, el diario alemán Handelsblatt, aseguró que el grupo germano podría preparar una emisión de bonos como arma defensiva contra la constructora presidida por Florentino Pérez, aunque algunos directivos de Hochtief comienzan a tener dudas sobre la estrategia para combatir la opa y se muestran cada vez más favorables a negociar con el grupo español. Por su parte, ACS sigue cumpliendo con el calendario establecido y prevé presentar el folleto de adquisición esta misma semana y aprobarlo durante la próxima junta extraordinaria de accionistas, que según informa la página web de la compañía española tendrá lugar el próximo 19 de noviembre. Así, esperan que la operación esté concluida a principios de 2011 cuando prevén hacerse con el 50,1 por ciento de la constructora alemana (actualmente posee el 29,8 por ciento) y así consolidar su posición. Pese a que los rumores empiezan a dispersase por el mercado, ACS asegura que "mantiene la hoja de ruta" y que no piensa en mejorar la oferta ni en ofrecer una prima. Por ello, no tardó nada en desmentir las informaciones que aseguraban que estaba pensando en ampliar a 72 euros el precio por acción, lo que aseguraría el éxito del cien por cien de la operación, al entregar una prima sobre el precio de la cotización. Para los analistas, el futuro de ACS pasa por invertir más en obra civil y centrar sus recursos en diversificar su negocio geográficamente en vez de reforzarse en España.