El folleto de la oferta pública será presentado esta semana al supervisor germanomadrid. ACS presentará previsiblemente esta semana ante el supervisor del mercado bursátil alemán (BaFin) el folleto de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) que ha formulado sobre Hochtief, el primer grupo constructor alemán, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras del proceso. Con la presentación del folleto se inicia formalmente la operación que la compañía que preside Florentino Pérez anunció el pasado 16 de septiembre y que prevé concluya en la última semana de enero de 2011. Una vez reciba la documentación de ACS, el BaFin cuenta con un plazo de diez días para autorizar la opa. Posteriormente, se abrirá el plazo de entre cinco o seis semanas para que los accionistas de Hochtief decidan si acuden a la oferta. Con su opa, ACS persigue elevar hasta un porcentaje "algo superior" al 50 por ciento la participación del 29,9 por ciento que actualmente tiene como primer accionista de Hochtief, primer grupo constructor alemán, con el fin de consolidarlo en sus cuentas. Canje de acciones sin prima Para ello, propone un canje de acciones a razón de ocho títulos propios (de 36,04 euros por acción a cierre del viernes) por cada cinco de Hochtief (de 61,82 euros). Este intercambio no arroja prima o revalorización alguna dado que ACS no busca lograr el 100 por cien de la compañía, sino sólo alcanzar el 50 por ciento. ACS prevé cubrir el canje propuesto con los títulos propios con que cuenta en autocartera (representativos del 6 por ciento de su capital). En caso de necesitar una mayor cantidad de títulos, el grupo acudirá a las acciones que se han comprometido a prestar tres de sus máximos accionistas. En último recurso, ACS cuenta con la posibilidad de acometer una ampliación de capital de 'contingencia', para la que prevé recibir autorización de sus socios en la junta extraordinaria de accionistas convocada para el próximo 19 de noviembre. Precisamente, la decisión del grupo de construcción, servicios y energía de contar con autorización para, si fuera necesario, ampliar capital, le llevó a solicitar al BaFin un aplazamiento de cuatro semanas respecto a la fecha inicialmente prevista para presentar el folleto de la OPA. Este margen concluye esta semana.