Los paneles ocupan 16.000 m2 y producirán 800.000 kilovatios/hora de electricidad al añomadrid. FedEx se ha unido al aeropuerto de Colonia en Alemania para crear el primer centro logístico (hub), fuera de EEUU, para Europa central y Oriental alimentado única y exclusivamente con paneles solares. Los 16.000 metros cuadrados de paneles solares que permitirán el funcionamiento de los 51.000 metros cuadrados que ocupa el hub, han contado con una inversión global de 140 millones. La potencia instalada producirá un total de 800.000 kilovatios/hora de electricidad al año, lo que equivale al consumo de 230 familias de tres miembros. Así, el hub de Colonia es uno de los más modernos del mundo. Su sistema de clasificación, plenamente automatizado, tiene capacidad para procesar hasta 18.000 paquetes y documentos por hora. La cubierta cuenta con la mayor instalación de energía solar del mundo de FedEx Express. Con esta inversión la compañía de transporte urgente mundial ha incrementado su plantilla en las instalaciones del aeropuerto, pasando de unos 35 a 450 empleados. El nuevo hub permite a FedEx ampliar su capacidad operativa en Alemania y en el resto de Europa, así como aumentar la presencia de la empresa en el Este de Europa. Incluyendo este hub de Colonia, las cinco instalaciones alimentadas con energía solar de FedEx en el mundo reducirán las emisiones anuales de dióxido de carbono en unas 3.918 toneladas métricas, el equivalente a más de 1.600 metros cúbicos de gasolina o más de 100.000 semillas dejadas crecer durante diez años. En definitiva, todo un ejemplo de compromiso con el medio ambiente sin olvidar la excelencia y la eficacia en las comunicaciones.