El británico precisa un vuelco bursátil del 18% en dos meses para igualar al consorciomadrid. Ayer era un día importante para conocer quién se va a quedar finalmente con ABN Amro y, a tenor de lo sucedido, la respuesta, aunque no definitiva, se va aclarando. El consorcio formado por Banco Santander, Fortis y Royal Bank of Scotland, tiene casi todas las papeletas para repartirse la entidad holandesa. Y es que en la jornada de ayer se cumplió el guión tal y como estaba establecido. Había muchos frentes abiertos y todo salió como se esperaba. A primera hora de la mañana, Barclays presentaba los términos definitivos de su opa sin ninguna novedad en relación a su última propuesta. Si acaso, con una reducción: al tener sólo un 36,7 por ciento en efectivo la millonada que plantea en títulos hace variar la oferta a diario, con lo que los 67.500 millones de euros que se trasladaron de entrada ayer eran 65.000 millones. Teniendo en cuenta estas cifras, Barclays necesita desde hoy hasta el 4 de octubre -periodo en el que estarán vigentes ambas ofertas- una revalorización bursátil cercana al 18 por ciento.Por otra parte, y como único aspecto positivo registrado ayer para la entidad británica, la Comisión Europea autorizó sin condiciones su opa sobre ABN Amro, tras concluir que no obstaculizará la competencia en el Espacio Económico Europeo. Al parecer, resultó determinante para el Ejecutivo comunitario que Barclays no disponga en la actualidad de ninguna actividad en el mercado bancario holandés. 'Luz verde' para Fortis Además, la Junta Extraordinaria de Accionistas de uno de los compañeros de viaje del Santander, Fortis, que se celebró ayer en sendas reuniones en Bruselas y Utrech, aprobó la ampliación de capital para hacer frente a la adquisición de ABN Amro. En concreto, la dirección de la entidad belga-holandesa contó con un respaldo mayoritario: del 93,5 por ciento de los votos en el primer caso y del 96 por ciento en la reunión de la tarde. Con todo, los accionistas de Fortis dieron el visto bueno a una ampliación de capital por valor de 13.000 millones de euros, al objeto de sufragar parte de los 24.000 millones de euros que le corresponden abonar al banco. A su vez, esta cifra supone cerca del 34 por ciento de la oferta global del triunvirato, de 71.100 millones de euros -y con un 93 por ciento en cash-.El consorcio guarda silencioLos tres integrantes del trío, que se sitúa como virtual ganador en esta carrera de fondo por ABN, no quisieron ayer realizar valoraciones sobre el estado de la operación, dado que ninguna de las actuaciones se refería directamente a ellos. Eso sí, según fuentes consultadas por elEconomista y tras muchos momentos en los que Barclays se posicionaba como vencedor, en el Santander ya se comienza a ver un final positivo para la operación. Por cierto, que sea cual sea el que se lleve el gato al agua, será la mayor en la historia bancaria mundial.Varley 'sigue a lo suyo'Por su parte, el consejero delegado de Barclays, John Varley, calificó ayer la opa presentada por el banco británico como "otro paso tangible" hacia la fusión con la entidad holandesa. En la misma línea de sus declaraciones de los últimos días, sin añadir previsión o cifra alguna, el directivo señaló: "Continuamos creyendo que la oferta de Barclays aportará, en última instancia, más valor a los accionistas de ABN, con un bajo nivel de riesgo y una gran seguridad de que se va a llevar a término", apuntó.Finalmente, ABN anunció también ayer su intención de celebrar el próximo 20 de septiembre una Junta Extraordinaria de Accionistas para debatir las dos opas. La dirección del banco proporcionará ese día "información de fondo" de ambas ofertas públicas, así como sobre las alternativas consideradas por el grupo, según informó en un comunicado. El 30 de julio, la ejecutiva de la entidad se abstenía de recomendar ninguna de las dos, pero ayer precisó que esta posición puede cambiar en función de "la evolución futura" de ambas.